Este texto de Raúl Zibechi, escrito el 4 de Abril de 2025, analiza la brutalidad del sistema de dominación actual, exponiendo cómo las élites están dispuestas a usar la violencia extrema para mantener su poder. El autor insta a la reflexión y a la acción frente a esta realidad, inspirándose en ejemplos de resistencia y dignidad.

Un dato importante del resumen es la referencia al triunfo del nazismo como un modo de imponer autoridad, lo que implica una crítica profunda a las estructuras de poder contemporáneas.

Resumen

  • El autor denuncia que las clases dominantes están dispuestas a masacrar pueblos enteros para mantener su poder, sin encontrar resistencia efectiva en las democracias.
  • Se critica la normalización de la violencia y el genocidio como herramientas de dominación, superando incluso las teorías de Giorgio Agamben.
  • El autor argumenta que el genocidio y el encierro son la estructura central de la dominación, sustituyendo al panóptico.
  • Se cuestiona la utilidad de los derechos y las leyes como protección ante la brutalidad del sistema.
  • Se establece una conexión entre el trato inhumano a los presos en El Salvador bajo el gobierno de Bukele, las deportaciones de Trump, la situación en Gaza, y la discriminación contra comunidades negras e indígenas.
  • Se identifica un nuevo modelo de dominación que surgió a finales de la década de 1960 para contrarrestar la "revolución mundial de 1968" según Immanuel Wallerstein.
  • El autor llama a la acción y a la resistencia frente a esta realidad.
  • Se inspira en el lema "ser como el Che" como una ética de vida basada en la entrega y la lucha por un cambio radical.
  • Se plantea la necesidad de estar a la altura de los padres y familias buscadoras de desaparecidos, y de seguir su ejemplo de firmeza.
  • Se recuerda el lema "Luche como una abuela" y la figura de Nora Cortiñas como ejemplos de dignidad y resistencia.
  • Se cita al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y su idea de que "quienes buscan no son silencio, son semilla".
  • Se destaca la importancia de la resistencia de las Madres de Plaza de Mayo y las Abuelas de Plaza de Mayo en Argentina como inspiración para las nuevas generaciones.

Conclusión

  • El texto es un llamado a la conciencia y a la acción frente a la brutalidad del sistema de dominación actual.
  • Se inspira en ejemplos de resistencia y dignidad para motivar la lucha por un futuro mejor.
  • El autor enfatiza la importancia de la memoria y la organización como herramientas para desafiar la indiferencia y el desprecio de los poderosos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la creciente tensión entre los morenistas que apoyan a la Presidenta Sheinbaum y aquellos que siguen la línea de AMLO, lo que genera conflictos en decisiones políticas y de gobierno.

La inclusión de las Islas Heard y McDonald en la lista de aranceles es un ejemplo extremo del absurdo en la política comercial de la administración Trump.

Un dato importante es la crítica a la impunidad otorgada a figuras del gobierno, incluso en casos de agresión, lo que refleja una percepción de favoritismo y falta de rendición de cuentas.

Un dato importante es la coordinación entre las secretarías de las Mujeres y de Turismo para garantizar un Mundial de fútbol libre de violencia contra las mujeres en 2026.