## Introducción

El texto escrito por el Magistrado Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el 30 de abril de 2024, aborda el tema de la democracia inclusiva. En él, se destaca la importancia de la visibilización y el reconocimiento de las personas que históricamente han sido discriminadas, con el objetivo de garantizar su desarrollo y acceso a los derechos humanos.

## Palabras clave

* Democracia inclusiva
* Derechos humanos
* Discriminación
* Grupos en situación de vulnerabilidad
* Acciones afirmativas

## Resumen

* La democracia inclusiva busca la visibilización y el reconocimiento de las personas que han sido discriminadas, para garantizar su desarrollo y acceso a los derechos humanos.
* El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha establecido líneas jurisprudenciales que tutelan los derechos político-electorales de los grupos en situación de vulnerabilidad.
* Para las elecciones federales de 2020-2021, el INE implementó cuotas para grupos de población en situación de vulnerabilidad, incluyendo personas indígenas, con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes.
* Para las elecciones de 2024, se implementarán acciones afirmativas para las senadurías, incluyendo 5 para la población indígena y 1 para cada uno de los segmentos de población de la diversidad sexual, discapacidad, afromexicana y migrantes en el extranjero.
* El Tribunal Electoral ha reconocido la identidad del género no binario en la credencial para votar.
* La Escuela Judicial Electoral (EJE) ha convocado a la Especialidad en Democracia Inclusiva, con el objetivo de formar personas expertas en los derechos humanos con perspectiva de inclusión.
* La especialidad lleva el nombre de Ociel Baena Saucedo, activista en favor de la comunidad LGBT+ y la primera persona no binaria en ocupar una magistratura judicial en México.
* La especialidad se compone de tres módulos que abordan diversas temáticas, incluyendo democracia, igualdad y derechos humanos, con especial énfasis en los derechos político-electorales de grupos en situación de vulnerabilidad.
* El Tribunal Electoral busca fortalecer la democracia al ser inclusiva, a pesar de las críticas de grupos conservadores.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

Un dato importante es la posible revisión de expedientes de candidatos al Poder Judicial por parte del INE, lo que sugiere preocupaciones sobre la transparencia y la idoneidad de los aspirantes.

Un dato importante del resumen es la crítica de Zedillo a la "reforma" judicial, calificándola como una regresión hacia la tiranía.

México se consolida como un destino clave para los tours de golf más importantes a nivel mundial.