## Introducción

El texto escrito por Eduardo Rabasa el 30 de abril de 2024 explora la relación entre la calidad de una obra y la percepción de la misma. Lo hace a través de dos ejemplos: el rechazo de manuscritos de Jane Austen por parte de editoriales y la crítica favorable de un crítico musical a un tono de prueba de John Lennon y Yoko Ono.

## Palabras clave

* Jane Austen: Autora británica del siglo XIX.
* John Lennon: Músico británico, miembro de The Beatles.
* Yoko Ono: Artista japonesa, esposa de John Lennon.
* Calidad: Valor intrínseco de una obra.
* Percepción: Interpretación subjetiva de una obra.

## Resumen

* Experimento de David Lassman: En 2007, el autor británico David Lassman envió capítulos de tres obras de Jane Austen a editoriales y agentes literarios bajo el seudónimo Alison Laydee. Todas las obras fueron rechazadas, a pesar de ser clásicos de la literatura.
* Crítica del disco de John Lennon y Yoko Ono: Un crítico musical recibió un disco de John Lennon y Yoko Ono con un tono continuo de 20 minutos en el lado B. Lo interpretó como una obra experimental y escribió una crítica favorable, sin saber que el tono era una prueba de audio.
* Preguntas sobre la calidad: Los ejemplos plantean preguntas sobre la influencia de los prejuicios y la percepción en la valoración de una obra.
* Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta: El libro de Robert M. Pirsig propone que la calidad es indisociable del espectador, lo que explica la disparidad en la percepción de las obras de Jane Austen y el tono de prueba.

## Conclusión

El texto de Eduardo Rabasa invita a reflexionar sobre la subjetividad de la percepción y la dificultad de evaluar la calidad de una obra de forma objetiva.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cambio de nombre del "Golfo de México" a "Golfo de América" desató una controversia internacional y tensiones políticas internas en México.

Un dato importante es la alianza entre facciones del Cártel de Sinaloa y El Chapo Isidro, lo que ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas".

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

El texto critica la gestión de Claudia Sheinbaum respecto a la deuda del Fobaproa, la respuesta del gobierno de Tlaxcala ante protestas, la postura de la CNDH bajo la presidencia de Rosario Piedra, las promesas de Hugo Eric Flores y la gestión de la inseguridad en Tabasco.