Publicidad

El texto de Enrique Campos Suárez, fechado el 3 de abril de 2025, analiza la situación comercial tras las acciones de Donald Trump y las posibles respuestas de México. El autor critica la pasividad inicial de México y propone una estrategia de aranceles selectivos dirigidos a estados clave de EE. UU. para ejercer presión política.

El T-MEC ha sido violado por Donald Trump al imponer aranceles fuera de los sectores afectados.

Resumen

  • Tras el 2 de abril, Donald Trump mantiene la incertidumbre comercial, lo que le ha beneficiado.
  • La estrategia de esperar pacientemente no funcionó, aunque México recibió reconocimiento por "respeto".
  • Publicidad

  • Canadá amenazó con aranceles espejo y restricciones energéticas.
  • La Unión Europea enfrenta desafíos para coordinar intereses comerciales diversos.
  • Países asiáticos como Japón, China y Corea del Sur buscan una respuesta conjunta.
  • México debe dejar la pasividad y negociar activamente para evitar el colapso de su estructura comercial.
  • Trump violó el T-MEC al imponer aranceles fuera de los sectores permitidos.
  • Imponer aranceles generales a EE. UU. dañaría a los consumidores mexicanos.
  • Se propone aplicar aranceles selectivos a productos de estados gobernados por republicanos, como el wiski de Tennessee o las papas de Idaho.
  • Se sugiere apuntar al Corn Belt de Dakota del Sur, estado del senador John Thune.
  • Cada arancel mexicano generará presión inflacionaria, por lo que la respuesta debe ser quirúrgica.

Conclusión

  • México no puede permanecer pasivo ante las acciones de Trump.
  • La negociación sigue siendo posible, pero México debe responder donde duela políticamente a EE. UU.
  • El T-MEC ha perdido su valor práctico tras las acciones de Trump.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.

Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.

Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.