Publicidad

Este texto, escrito por Pascal Beltran Del Rio el 3 de Abril de 2025, analiza las implicaciones para México de los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump en el "Día de la Liberación". El análisis evalúa tanto los aspectos positivos como los negativos de la decisión, considerando el contexto del T-MEC y las amenazas previas de Trump.

México no fue incluido en la lista de países con un arancel compensatorio mínimo del 10%.

Resumen

  • México no fue incluido en la lista de países a los que Trump aplicará un arancel compensatorio mínimo del 10%, que sí incluye a China, Vietnam y la Unión Europea.
  • Se mantiene la exención de aranceles para las exportaciones mexicanas y canadienses realizadas en el marco del T-MEC.
  • Publicidad

  • Siguen vigentes los aranceles al acero, al aluminio y a los vehículos automotores, afectando especialmente a México, cuyas exportaciones de autos representan casi el 10% de sus ventas.
  • Estados Unidos gravará con 25% el contenido no estadounidense de los vehículos fabricados en México y Canadá, y agregará un arancel a las autopartes con el mismo criterio.
  • Las exportaciones mexicanas y canadienses que no se realizan en el marco del T-MEC tendrán un arancel de 25% mientras duren las restricciones impuestas para frenar el tráfico de fentanilo, reduciéndose a 12% una vez levantadas las restricciones.
  • Otras amenazas comerciales específicas anunciadas por Trump en febrero y marzo no serán aplicadas en el caso de México, como aquellas a los productos agrícolas.
  • Trump se convenció de que acabar con el T-MEC sería malo para Estados Unidos.

Conclusión

  • Parte de la incertidumbre económica que enfrentaba México se ha disipado, pero persisten problemas internos que amenazan la inversión.
  • Estos problemas incluyen la inseguridad, las deficiencias en energía e infraestructura, la insuficiente vinculación del sector educativo con el mercado laboral y la falta de certeza jurídica.
  • A menos que Trump cambie de opinión, el raquítico crecimiento de México será resultado de factores internos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La fe y el cariño fueron las dos raíces profundas que marcaron la diferencia en la vida de Jaime.

La campaña de American Eagle con Sidney Sweeney desató una ola de críticas, llegando a ser acusada de "propaganda nazi" por algunos sectores.

La autoridad británica Advertising Standards Authority ha prohibido un anuncio de la tienda Mark & Spencer por presentar a una modelo excesivamente delgada.