El texto de Adolfo Laborde, fechado el 3 de abril de 2025, analiza la importancia del Acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón (AAEMJ) a 20 años de su entrada en vigor, destacando sus logros, desafíos y oportunidades en el contexto de la política comercial mexicana y las nuevas medidas arancelarias de Estados Unidos.

El AAEMJ ha servido como puerta de entrada para empresas mexicanas al mercado asiático.

Resumen

  • El AAEMJ ha demostrado ser un mecanismo comercial sólido y eficiente entre México y Japón.
  • El acuerdo ha facilitado el acceso de empresas mexicanas al mercado asiático a través de diversas estrategias.
  • Es fundamental seguir negociando dentro del marco del AAEMJ para facilitar el comercio bilateral.
  • Se propone intensificar la coordinación en el Comité de Integración Económica Bilateral (CIBE), aumentando la frecuencia de reuniones a dos por año.
  • Persisten desafíos en el sector agrícola, como la finalización del proceso fitosanitario para la exportación de chile bell mexicano a Japón.
  • Las empresas japonesas en México enfrentan la necesidad de un acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para evitar la doble tributación en materia de seguridad social.
  • Se destaca la importancia de mantener encuentros periódicos entre el Comité Económico Japón-México del Keidanren y el Comité de Negocios México-Japón del COMCE.
  • México debe seguir promoviendo el AAEMJ como un instrumento clave para la administración de sus relaciones comerciales e inversiones con Japón.
  • El AAEMJ facilita una interlocución más ágil y eficiente en comparación con el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT).
  • El gran desafío será evitar que este acuerdo se vea afectado por una política comercial cada vez más alineada con Estados Unidos.

Conclusión

  • Es crucial fortalecer las exportaciones mexicanas y fomentar inversiones conjuntas en sectores estratégicos como la industria automotriz, autopartes y manufactura.
  • México puede aprovechar su red de 14 tratados de libre comercio y el impulso del nearshoring para insertarse mejor en las cadenas de valor globales.
  • La posibilidad de establecer un arancel externo común en Norteamérica pondría en riesgo lo construido con Japón en las últimas dos décadas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la investigación que Omar García Harfuch ha prometido realizar sobre las contrataciones de personal con antecedentes penales en el municipio de San Pedro Garza García.

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.

Un dato importante es la detención de 24,000 millones de pesos en contrabando gracias a la operación limpieza de la Secretaría de Economía.

Kitzia falleció el 26 de marzo de 2025 en Tequisquiapan, Querétaro.