Publicidad

El texto escrito por Guillermo A. Tenorio Cueto el 3 de Abril de 2025, aborda la problemática de la baja participación ciudadana en el proceso electoral para elegir jueces, magistrados y ministros de la Corte, y presenta la iniciativa "Diálogos por la Justicia UP" de la Universidad Panamericana como un esfuerzo para fomentar la participación informada y el diálogo constructivo.

La Universidad Panamericana impulsa "Diálogos por la Justicia UP" ante la baja participación electoral y el rechazo a integrar las mesas de votación.

Resumen

  • El proceso electoral para elegir cargos jurisdiccionales enfrenta una baja expectativa de participación ciudadana, con estimaciones inferiores al 20% y un rechazo a integrar las mesas de votación.
  • La Universidad Panamericana, a través de "Diálogos por la Justicia UP", busca contrarrestar esta apatía fomentando la participación activa e informada de la comunidad universitaria.
  • Publicidad

  • El proyecto invita a los candidatos a Ministros de la Corte a dialogar con la comunidad universitaria, buscando desmitificar ideas preconcebidas y destacar perfiles valiosos.
  • La iniciativa se basa en tres pilares: fomentar la cultura democrática, facilitar el acceso a información relevante y promover la cultura del diálogo.
  • Se busca transmitir el mensaje de que la participación ciudadana es fundamental para fortalecer las instituciones y evitar el deterioro democrático.

Conclusión

  • La baja participación ciudadana debilita la democracia y favorece el deterioro institucional.
  • La iniciativa "Diálogos por la Justicia UP" busca revertir esta tendencia fomentando la participación informada y el diálogo constructivo.
  • El autor invita a los ciudadanos a informarse y participar activamente en el proceso electoral para asegurar que los mejores perfiles ocupen cargos en el máximo tribunal.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que varios grupos, incluyendo expresidentes y empresarios, están cabildeando en Estados Unidos para que se declare a Morena como un brazo político de los cárteles de la droga.

La juez Mariana Vieyra Valdés aplicó criterios diferentes en casos similares, favoreciendo a Israel Vallarta y perjudicando a Malinali Gálvez Ruiz.

La liberación de Israel Vallarta generó una reacción de júbilo en el universo 4T.