Publicidad

Este texto, escrito por Lorenzo Cordova Vianello el 3 de Abril de 2025, critica la reforma judicial en México, específicamente la elección popular de jueces, argumentando que esta medida, impulsada por la presidenta Sheinbaum, socava los principios fundamentales de la democracia.

La elección popular de jueces, según Córdova, politiza la impartición de justicia y corrompe la democracia.

Resumen

  • Córdova argumenta que la elección de jueces es antidemocrática porque la democracia se basa en la elección popular de cargos de representación política, no de cargos técnicos como la judicatura.
  • En una democracia, los jueces deben ser imparciales y proteger los derechos de todos, incluso contra las decisiones de las mayorías.
  • Publicidad

  • Los jueces son "instancias contramayoritarias" que frenan los abusos de los poderes políticos electos.
  • La democracia busca proteger los derechos de todos, no solo de las mayorías, y la imposición ilimitada de la mayoría es una forma de despotismo.
  • La elección de jueces los hace dependientes de las mayorías, lo que corrompe su función de control del poder.
  • Córdova afirma que la reforma judicial del "obradorismo" convierte a México en un ejemplo de simulación democrática, no de democracia real.

Conclusión

  • Córdova considera que la reforma judicial en México, al permitir la elección popular de jueces, representa un retroceso democrático.
  • La politización de la justicia, según el autor, compromete la imparcialidad y la capacidad de los jueces para proteger los derechos de todos los ciudadanos.
  • El autor advierte sobre los peligros de un sistema donde las mayorías pueden imponerse sin límites, socavando los principios fundamentales del Estado de derecho.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El PRI estaría negociando votos a favor de las reformas de Claudia Sheinbaum a cambio de protección para Alejandro Moreno.

Un dato alarmante es el crecimiento de la informalidad, con 85,166 unidades económicas agregándose cada año a este sector entre 2018 y 2023.

La juez Mariana Vieyra Valdés aplicó criterios diferentes en casos similares, favoreciendo a Israel Vallarta y perjudicando a Malinali Gálvez Ruiz.