Este texto de Mariana Mazzucato y Rainer Kattel, publicado el 28 de abril de 2025, analiza la tendencia de los gobiernos a imitar el modelo de las startups y argumenta por qué este enfoque es problemático para abordar los desafíos sociales complejos. Los autores proponen un cambio de paradigma, enfocándose en el desarrollo de capacidades específicas dentro del sector público para mejorar su eficacia y adaptabilidad.

Un dato importante es que los gobiernos no deben imitar a las startups, ya que sus propósitos, mandantes y horizontes temporales son muy distintos.

Resumen

  • Los gobiernos están intentando imitar el modelo de las startups, lo cual es problemático porque tienen propósitos diferentes.
  • Las startups se centran en la iteración rápida, la disrupción tecnológica y los rendimientos financieros, mientras que los gobiernos deben abordar problemas complejos e interconectados a largo plazo.
  • Aplicar la lógica de las startups a los servicios públicos puede generar soluciones fragmentarias e ineficiencias.
  • Los gobiernos deben estudiar iniciativas anteriores de modernización y reforma de los servicios públicos.
  • Es necesario cambiar la fundamentación económica usada en el sector público, mejorando el cálculo del valor a largo plazo de la inversión pública.
  • La diversidad es un activo, no un mero ejercicio de corrección política.
  • El sector público debe encontrar un equilibrio entre sus capacidades políticas, de formulación de políticas y de ejecución.
  • Los gobiernos deben cultivar seis capacidades: conciencia estratégica, adaptabilidad de la agenda, creación de coaliciones, autotransformación, experimentación y herramientas e instituciones orientadas a resultados.
  • Es necesario reconsiderar la formación de los funcionarios, los marcos de competencias y los modelos organizativos.
  • El Instituto para la Innovación y el Propósito Público (IIPP) del University College de Londres está creando un índice de capacidades del sector público para evaluar las capacidades gubernamentales en el nivel municipal.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Por qué no es bueno que los gobiernos imiten a las startups? Porque los gobiernos tienen objetivos y responsabilidades diferentes, como abordar problemas sociales complejos y garantizar la igualdad de trato ante la ley.
  • ¿Qué deben hacer los gobiernos en lugar de imitar a las startups? Deben centrarse en desarrollar capacidades específicas dentro del sector público, como la conciencia estratégica, la adaptabilidad de la agenda y la creación de coaliciones.
  • ¿Cómo se pueden medir las capacidades del sector público? El IIPP está creando un índice de capacidades del sector público para evaluar las capacidades gubernamentales en el nivel municipal.
  • ¿Qué ejemplos de ciudades se mencionan en el texto? Barcelona y Bogotá
  • ¿Qué autores se mencionan en el texto además de los autores? Jennifer Pahlka y Andrew Greenway del Centro Niskanen
  • ¿Qué ministros se mencionan en el texto? Pat McFadden y Rachel Reeves
  • ¿Qué presidentes se mencionan en el texto? Javier Milei y Elon Musk
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Pío II intentó revivir el "imperio terrenal" del papado, pero fracasó, marcando el fin de una era.

Un dato importante es el plan para que el Banco del Bienestar se convierta en aliado de la banca comercial, ofreciendo más servicios financieros a los beneficiarios de programas sociales.

Promo Espacio, unidad de negocio de Grupo Upax, opera con más de 125 mil pantallas en México.

El Día de las Madres en México fue instaurado como una reacción conservadora ante los avances feministas.