## Introducción

El texto escrito por Miguel Bazdresch Parada el 28 de abril de 2024 analiza la situación de las cinco obras emblemáticas del gobierno federal de México en sus últimos meses de gestión. El autor realiza un balance crítico de los logros y pendientes de cada proyecto, destacando las deficiencias en el cumplimiento de las metas y el uso de los recursos presupuestales.

## Palabras clave

* Obras emblemáticas: Refinería petrolera, Tren Maya, Aeropuerto nuevo, Medicina social, Seguridad pública.
* Gobierno federal: Andrés Manuel López Obrador.
* Miguel Bazdresch Parada: Autor del texto.
* Fecha: 28 de abril de 2024.

## Resumen

* Refinería petrolera: Se inició la construcción, pero el resultado es muy bajo respecto a la meta de petróleo refinado fijada.
* Tren Maya: Terminado en un alto porcentaje, pero con un costo tres veces mayor al inicialmente fijado.
* Aeropuerto nuevo: Condenado a ser una obra "chica" debido a que no se logrará el destino propuesto para justificar su construcción.
* Medicina social: En peores condiciones que al inicio del sexenio, con problemas de abasto de medicamentos y supresión del Seguro Popular.
* Seguridad pública: Los abrazos fueron abatidos por los balazos, con un aumento de la violencia en el país.

## Conclusión

El texto de Miguel Bazdresch Parada ofrece una visión crítica de las cinco obras emblemáticas del gobierno federal de México, destacando las deficiencias en el cumplimiento de las metas y el uso de los recursos presupuestales. El autor concluye que el gobierno no ha sido inepto, pero que escogió objetivos no alcanzables en el contexto del país.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: El informe de Gertz Manero minimiza la evidencia de un centro de exterminio en el rancho Izaguirre, atribuyéndolo a un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Jorge Bergoglio conoció a Jorge Luis Borges en su juventud.

La deuda contraída por el gobierno mexicano entre 2024 y 2025 equivale al costo actual del Fobaproa.

El texto predice un "Congreso de Viena 2.0" en lugar de un "Yalta 2.0", reflejando la naturaleza de la transición geopolítica.