Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Gabriel Zaid el 28 de abril de 2024 analiza los principales desafíos que enfrentará la próxima presidenta de México. Zaid destaca la necesidad de atender problemas urgentes en áreas como la salud, la violencia, la corrupción, la gestión del agua y la pobreza extrema.

## Palabras clave

* Salud
* Violencia
* Corrupción
* Gestión del agua
* Pobreza extrema

## Resumen con viñetas

* Salud: Restablecer el Seguro Popular, liberar la importación de vacunas y enjuiciar al Dr. López-Gatell.
* Violencia: Segmentar la violencia, facilitar la intervención de los deudos en la procuración de justicia, aumentar el presupuesto de los refugios y centros de atención para mujeres, imponer el monopolio de la violencia legítima en las cárceles federales y recuperar el territorio controlado por los narcos.
* Corrupción: Transparentar cada cheque o transferencia federal de cien millones de pesos o más.
* Gestión del agua: Reforestar el país, prevenir incendios forestales, construir microembalses, instalar colectores de lluvia, bajar a cero las fugas en la distribución del agua, reciclar el 100% del agua usada, subir el precio del agua a los grandes consumidores, usar pavimentación filtrante, separar el drenaje pluvial y descargarlo en los acuíferos, apoyar la investigación y desarrollo de sistemas baratos para desalinizar el agua de mar.
* Pobreza extrema: Llevar microcréditos y medios de producción a los pobres.
* Restitución de recursos: Restituir el dinero a las dependencias y fideicomisos que fueron atropellados para quitarles el dinero.
* Renegociación de la deuda pública: Renegociar la deuda pública.
* Polarización política: Fijar un tope de 20 declaraciones presidenciales al año, con derecho de réplica para los afectados, de la misma duración en el mismo espacio. Fortalecer la independencia de la Suprema Corte, el TEPJF, el INE y el Inai.
* Desmilitarización: Desmilitarizar las funciones no militares.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Tribunal Electoral y el INE son señalados como coautores de un sistema judicial cuestionable.

Un instituto electoral federal, nacional y ahora en duda, haciendo mala mancuerna con un tribunal con resoluciones a la carta.

El cambio en el saldo comercial asciende a más de 260 mil millones de pesos, que representan 0.8% del PIB.