## Introducción

El texto escrito por Jorge Triana el 27 de abril de 2024 analiza el legado económico del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a cinco meses de su finalización. El autor presenta una visión crítica, contrastando la imagen de prosperidad que proyecta la administración con la realidad económica que reflejan los datos.

## Palabras clave

* Deuda pública
* Crecimiento económico
* Pobreza
* Inversión
* Empleo

## Resumen

* Proyectos de infraestructura: El AIFA, el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas se construyeron con un sobrecosto de más de 500,000 millones de pesos, mostrando poca funcionalidad y nula rentabilidad social.
* Endeudamiento: La deuda pública se ha incrementado significativamente, alcanzando el 48% del PIB, con un déficit fiscal récord del 5.4%.
* Crecimiento económico: El crecimiento promedio anual del 1.1% durante el sexenio ha sido pobre, manteniendo el ingreso per cápita estancado.
* Inversión: La cancelación del Aeropuerto de Texcoco deterioró la percepción de los inversionistas, afectando negativamente la inversión.
* Empleo: El aumento en el número de empleos formales ha sido significativamente menor que en el sexenio anterior.
* Pobreza: La pobreza extrema se ha incrementado, con más de 2 millones de mexicanos en esta condición. El gasto social no se ha focalizado correctamente.

## Conclusión

El análisis de Jorge Triana revela un panorama de fracaso económico bajo el gobierno de López Obrador, marcado por un aumento significativo en la deuda y la pobreza extrema, junto con un crecimiento económico insuficiente y mal gestionado. La decisión de continuar o cambiar de rumbo queda en manos de los ciudadanos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El informe del secretario de Seguridad muestra casi 19 mil detenciones en los primeros seis meses del gobierno actual.

El constante hostigamiento de Trump ha invertido la dinámica de la elección canadiense.

La mediocridad se define como algo o alguien que no presenta una calidad o un valor mínimamente aceptable.