## Resumen del texto de F. Bartolomé (04-27-2024)

Introducción:

El texto de F. Bartolomé analiza la decisión del gobierno mexicano de sacar al país de la prueba PISA, que realiza la OCDE entre sus miembros. El autor argumenta que esta decisión es congruente con la política educativa del actual gobierno, que se caracteriza por su rechazo a los exámenes y las calificaciones.

Palabras clave:

* PISA: Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos
* OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
* 4T: Cuarta Transformación
* Andrés Manuel López Obrador: Presidente de México
* UACM: Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Resumen:

* El gobierno mexicano ha decidido sacar al país de la prueba PISA, que evalúa las competencias de los jóvenes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias.
* Esta decisión es congruente con la política educativa del actual gobierno, que se caracteriza por su rechazo a los exámenes y las calificaciones.
* El gobierno también ha eliminado el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y pretende eliminar las calificaciones en la llamada Nueva Escuela Mexicana.
* Pemex y CFE reportaron caídas de más del 90% en sus utilidades en el primer trimestre de 2024, lo que indica que no están generando ganancias.
* Los partidos políticos están tratando de tapar el sol con un dedo en la campaña por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
* El PAN logró que se prohibiera usar el término "Cártel inmobiliario" al referirse a los casos de corrupción que involucran a ex funcionarios panistas de la alcaldía Benito Juárez.
* Morena quiere evitar que se transmitan spots de televisión que hacen alusión al colapso de la Línea 12 del Metro que provocó 26 muertos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La inversión inicial de 5 millones de dólares de Grupo Walworth en Dubái para producir válvulas industriales.

La CFE adicionará 22,574 MW con una inversión de más de 427 mil millones de pesos.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.