Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Alberto Isaac Mendoza Torres el 27 de abril de 2024 analiza los movimientos anti-psi y su postura sobre la medicina y las disciplinas psi. El autor argumenta que, si bien las críticas a los métodos psiquiátricos son válidas, es necesario distinguir entre dolor y conducta para evitar nuevas atrocidades en nombre de una nueva modernidad.

## Palabras clave

* Movimientos anti-psi: Grupos que se oponen a la psiquiatría y las disciplinas psi.
* Dolor: Experiencia subjetiva de sufrimiento.
* Conducta: Acciones observables de un individuo.
* Ética: Rama de la filosofía que estudia la moralidad.
* Política: Actividad relacionada con el gobierno y la organización de una sociedad.

## Resumen

* Los movimientos anti-psi critican a la psiquiatría por tratar enfermedades que no han sido descubiertas, sino inventadas.
* El autor reconoce las fallas de la psiquiatría, pero argumenta que es necesario distinguir entre dolor y conducta.
* Las disciplinas psi han utilizado instrumentos de medición del dolor que se asocian a la conducta, como el "violentómetro" y el DSM.
* Los medios de comunicación buscan especialistas que identifiquen señales de alerta en personas con riesgo de suicidio, depresión o feminicidio.
* El autor critica el fracaso de las disciplinas psi para separar el dolor de la conducta.
* Propone que el dolor humano sea un asunto ético, político, sociológico y lingüístico.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la fisura en la narrativa oficialista, que por primera vez sin AMLO, ventila diferencias internas sobre cómo afrontar el expediente de "La Barredora".

El punto central es la discrepancia entre la visión de México (revisión puntual del T-MEC) y la de Estados Unidos (renegociación profunda o incluso acuerdo bilateral), con el tema de la seguridad fronteriza como factor clave para Trump.

La aplicación de la ley debe ser igual para todos, independientemente de su filiación política.