## Introducción

El texto escrito por Alberto Isaac Mendoza Torres el 27 de abril de 2024 analiza los movimientos anti-psi y su postura sobre la medicina y las disciplinas psi. El autor argumenta que, si bien las críticas a los métodos psiquiátricos son válidas, es necesario distinguir entre dolor y conducta para evitar nuevas atrocidades en nombre de una nueva modernidad.

## Palabras clave

* Movimientos anti-psi: Grupos que se oponen a la psiquiatría y las disciplinas psi.
* Dolor: Experiencia subjetiva de sufrimiento.
* Conducta: Acciones observables de un individuo.
* Ética: Rama de la filosofía que estudia la moralidad.
* Política: Actividad relacionada con el gobierno y la organización de una sociedad.

## Resumen

* Los movimientos anti-psi critican a la psiquiatría por tratar enfermedades que no han sido descubiertas, sino inventadas.
* El autor reconoce las fallas de la psiquiatría, pero argumenta que es necesario distinguir entre dolor y conducta.
* Las disciplinas psi han utilizado instrumentos de medición del dolor que se asocian a la conducta, como el "violentómetro" y el DSM.
* Los medios de comunicación buscan especialistas que identifiquen señales de alerta en personas con riesgo de suicidio, depresión o feminicidio.
* El autor critica el fracaso de las disciplinas psi para separar el dolor de la conducta.
* Propone que el dolor humano sea un asunto ético, político, sociológico y lingüístico.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la cancelación de una megacompra de medicamentos por más de 100 mil millones de pesos debido a irregularidades.

Citi México cerró 2024 como el número uno en mercado de capitales de deuda, derivados, gestión de efectivo, pagos y gestión de liquidez.

La reforma al Poder Judicial carece de argumentos sólidos y se percibe como un intento de socavar su autonomía.

Un dato importante del resumen es que México aparece consistentemente como el país con el mayor número de horas “trabajadas” promedio por trabajador, con más de dos mil 200.