## Introducción

El texto escrito por Mariana Bermúdez el 27 de abril de 2024 analiza la importancia de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y los defensores de derechos humanos en la construcción de una democracia inclusiva y justa en México.

## Palabras clave

* Organizaciones de la sociedad civil (OSC)
* Defensores de derechos humanos
* Derechos humanos
* Democracia
* Violencia estructural

## Resumen

* Las OSC han sido cruciales para la incorporación del enfoque de derechos humanos en las acciones gubernamentales.
* Su labor ha impulsado cambios legislativos en materia de derechos humanos.
* A pesar de su importancia, las OSC y los defensores de derechos humanos son criminalizados por el gobierno.
* El Estado mexicano no ha cumplido con su obligación de garantizar los derechos humanos para todas las personas.
* Las OSC y los defensores de derechos humanos son esenciales para la protección de la tierra, la construcción de paz y la lucha contra la violencia estructural.
* La visibilización de la violencia y las desigualdades es fundamental para la defensa de los derechos humanos.
* Sin las OSC y los defensores de derechos humanos, la democracia en México está en peligro.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor critica el uso del término "Iztapalapización" como una forma de estigmatizar a una alcaldía que representa una parte significativa de la población de la Ciudad de México.

El FMI anticipa una caída del PIB de México del -0.3% en 2025 debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.

Un dato importante es la contradicción entre las cifras oficiales de homicidios dolosos y la percepción de inseguridad de la población, según la ENSU del INEGI.

El autor enfatiza la importancia de actuar con prontitud para lograr los objetivos y dejar un legado significativo.