Sergio Torres Ávila
heraldodemexico.com.mx
México🇲🇽, Suprema Corte⚖️, La Ley de Herodes🎬, Reforma Judicial🏛️, Corrupción💰
Columnas Similares
Sergio Torres Ávila
heraldodemexico.com.mx
México🇲🇽, Suprema Corte⚖️, La Ley de Herodes🎬, Reforma Judicial🏛️, Corrupción💰
Columnas Similares
El texto de Sergio Torres Ávila, publicado el 26 de Abril de 2025, establece un paralelismo entre la película mexicana "La Ley de Herodes" y la situación política actual en México, específicamente en relación con la reforma judicial y el proceso electoral de ministros de la Suprema Corte. El autor critica las restricciones impuestas a los candidatos, que limitan su capacidad para darse a conocer ante la ciudadanía, y advierte sobre el riesgo de que la elección se convierta en una tómbola donde el azar y la movilización política tengan más peso que la información y la participación ciudadana.
El tope de gastos para promover Ministros de la Corte es de apenas 1.4 millones de pesos frente a los más de 660 millones de pesos autorizados para los candidatos presidenciales en la elección de 2024.
Resumen
Conclusión (FAQ)
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La columna destaca la controversia generada por la actuación de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, y la respuesta tardía de Adán Augusto López ante la iniciativa de ley de telecomunicaciones.
Un dato importante es la denuncia de diputados sobre el trato recibido por parte de la Secretaría de Bienestar, quienes se sienten ignorados y excluidos de la entrega de programas sociales.
Un dato importante es que en 2024, de las 10,897 patentes concedidas en México, solo 694 fueron para mexicanos.
Un dato importante es la referencia al libro "Las puertas del infierno" de Mónica Ramírez Cano, que narra historias de terror ignoradas por el gobierno y la sociedad.
La columna destaca la controversia generada por la actuación de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, y la respuesta tardía de Adán Augusto López ante la iniciativa de ley de telecomunicaciones.
Un dato importante es la denuncia de diputados sobre el trato recibido por parte de la Secretaría de Bienestar, quienes se sienten ignorados y excluidos de la entrega de programas sociales.
Un dato importante es que en 2024, de las 10,897 patentes concedidas en México, solo 694 fueron para mexicanos.
Un dato importante es la referencia al libro "Las puertas del infierno" de Mónica Ramírez Cano, que narra historias de terror ignoradas por el gobierno y la sociedad.