El texto de Fernando Jiménez Mier Y Terán, escrito el 26 de Abril de 2025, analiza la controversia en torno al Tribunal Universitario de la UNAM, especialmente tras la creación de su nuevo estatuto y la reacción estudiantil ante el artículo 15, que sancionaba actos vandálicos. El autor critica la falta de reflexión institucional y la persistencia de una "educación bancaria" en la UNAM, proponiendo una pedagogía cooperativa basada en el trabajo, inspirada en Paulo Freire y Célestin Freinet.

El autor cuestiona la justicia y la legalidad de la existencia del Tribunal Universitario en la UNAM.

Resumen

  • El autor critica la decisión del Consejo Universitario de afianzar el Tribunal Universitario con un nuevo estatuto.
  • El artículo 15 del nuevo estatuto, que sancionaba actos vandálicos, generó protestas estudiantiles y obligó al rector Leonardo Lomelí a suspenderlo.
  • El autor considera que el problema de fondo es la existencia del Tribunal Universitario, que pronto cumplirá 80 años, y la persistencia de una "educación bancaria" en la UNAM.
  • Propone una pedagogía cooperativa basada en el trabajo, inspirada en Paulo Freire y Célestin Freinet, como alternativa a la disciplina autoritaria.
  • Cuestiona la justicia y la legalidad de la existencia del Tribunal Universitario, así como el gasto de recursos que implica.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Es justo que los estudiantes y el personal académico estén sujetos a la amenaza del Tribunal Universitario, mientras que la Junta de Gobierno no es responsable ante nadie? El autor plantea esta pregunta como una crítica a la desigualdad en la rendición de cuentas dentro de la UNAM.
  • ¿Es justo que la UNAM gaste recursos en el Tribunal Universitario, habiendo tantas necesidades en las aulas? El autor cuestiona la priorización de recursos en el contexto de las carencias existentes en la institución.
  • ¿La existencia del Tribunal Universitario viola el artículo 13 constitucional? El autor plantea esta pregunta para generar un debate sobre la legalidad del tribunal a la luz de la prohibición de tribunales especiales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.

Un dato importante es que la encuesta revela un bajo interés y conocimiento del proceso electoral para el Poder Judicial, con un alto porcentaje de indecisos sobre si participarán en las votaciones.

El autor considera que la propuesta de ley de telecomunicaciones de Morena es un intento de censura y control de la información, similar a las prácticas del siglo XVII.