Maria Elena Morera
El Universal
Desapariciones forzadas 🔎, México 🇲🇽, Comité de la ONU 🇺🇳, Corte Penal Internacional ⚖️, Claudia Sheinbaum 👩⚖️
Columnas Similares
Maria Elena Morera
El Universal
Desapariciones forzadas 🔎, México 🇲🇽, Comité de la ONU 🇺🇳, Corte Penal Internacional ⚖️, Claudia Sheinbaum 👩⚖️
Columnas Similares
El texto de Maria Elena Morera, publicado el 26 de abril de 2025, analiza las posibles consecuencias de que el gobierno mexicano reconozca la existencia de una práctica generalizada o sistemática de desapariciones forzadas en el país, tras la activación del artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité de la ONU.
El reconocimiento de la sistematicidad de las desapariciones podría llevar a acciones legales a nivel nacional e internacional, incluso ante la Corte Penal Internacional.
Resumen
Conclusión (FAQ)
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el reconocimiento por parte de Gerardo Fernández Noroña sobre la infiltración del crimen organizado en las candidaturas al Poder Judicial.
Un dato importante es el flujo masivo de inversiones entre Estados Unidos y los países del Golfo Pérsico, alcanzando cifras de billones de dólares.
Un dato importante es que el 90% de la inversión extranjera en 2024 fue reinversión de utilidades, lo que sugiere una falta de nueva inversión.
La muerte del Papa Francisco eclipsa las preocupaciones económicas y los conflictos geopolíticos, resaltando la necesidad de esperanza y liderazgo moral.
Un dato importante es el reconocimiento por parte de Gerardo Fernández Noroña sobre la infiltración del crimen organizado en las candidaturas al Poder Judicial.
Un dato importante es el flujo masivo de inversiones entre Estados Unidos y los países del Golfo Pérsico, alcanzando cifras de billones de dólares.
Un dato importante es que el 90% de la inversión extranjera en 2024 fue reinversión de utilidades, lo que sugiere una falta de nueva inversión.
La muerte del Papa Francisco eclipsa las preocupaciones económicas y los conflictos geopolíticos, resaltando la necesidad de esperanza y liderazgo moral.