## Resumen del texto de Héctor A. Romero Fierro (26/04/2024)

Introducción:

En este texto, Héctor A. Romero Fierro analiza las reformas a la Ley de Amparo, específicamente a los artículos 129 y 148, impulsadas por Ricardo Monreal. El autor argumenta que estas reformas son regresivas y afectan negativamente a la ciudadanía.

Palabras clave:

* Ley de Amparo
* Suspensiones
* Derechos Humanos
* Juicio de Amparo
* Notarios públicos

Resumen:

* Reformas a la Ley de Amparo:
* Se elimina la posibilidad de que los jueces otorguen suspensiones a leyes con efectos generales.
* Esta reforma permite al gobierno federal promulgar leyes inconstitucionales sin que un juez pueda detener su aplicación.
* Se afecta la posibilidad de proteger los derechos humanos a través del juicio de amparo.
* Reforma constitucional propuesta por Olga Sánchez Cordero:
* Se busca evitar la corrupción en el otorgamiento de patentes a notarios públicos.
* Se dota de carácter constitucional al notario público y se le atribuyen funciones y privilegios indebidos.
* Se propone que el acceso a los servicios de fe pública sea mediante un examen de oposición, sin mencionar a otros tipos de fedatarios.
* Conclusiones:
* Las reformas a la Ley de Amparo son regresivas y afectan a la ciudadanía.
* La reforma constitucional propuesta por Olga Sánchez Cordero es preocupante y debe ser congelada.
* En la próxima legislatura se debe dimensionar una reforma de esta naturaleza en su justa dimensión.

Nombres propios:

* Héctor A. Romero Fierro
* Ricardo Monreal
* Olga Sánchez Cordero
* Alberto Pérez Dayán

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.