El siguiente texto, escrito por Rafael Alvarez Cordero el 25 de Abril del 2025, aborda el mito de que la psoriasis es contagiosa, explicando la verdadera naturaleza de esta enfermedad autoinmune y desmintiendo las creencias erróneas que llevan al rechazo social de quienes la padecen.

La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica, no contagiosa, que afecta entre el 0.1% y el 2.8% de la población en México.

Resumen

  • La psoriasis se manifiesta como un sarpullido con manchas rojas y escamosas que pican, principalmente en rodillas, codos, tronco y cuero cabelludo.
  • Es una enfermedad autoinmune crónica, lo que significa que el sistema inmunitario ataca las células de la piel, provocando una acumulación rápida y descamación.
  • La psoriasis NO es contagiosa. No se transmite por contacto físico, fluidos corporales, ni al compartir espacios públicos.
  • La prevalencia global de la psoriasis es del 1%, mientras que en México varía entre el 0.1% y el 2.8% de la población.
  • Aunque no tiene cura, existen tratamientos como cremas tópicas, fototerapia y otros medicamentos para controlar los síntomas.
  • El manejo de la psoriasis requiere un seguimiento médico constante para ajustar el plan de tratamiento a lo largo del tiempo.

Conclusión (FAQ)

  • ¿La psoriasis es contagiosa? No, la psoriasis no es contagiosa. Es una enfermedad autoinmune.
  • ¿Cómo se manifiesta la psoriasis? Se presenta como un sarpullido con manchas rojas y escamosas que pican.
  • ¿Existe una cura para la psoriasis? No, actualmente no existe una cura, pero hay tratamientos para controlar los síntomas.
  • ¿Qué debo hacer si creo que tengo psoriasis? Consultar a un médico para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado.
  • ¿La psoriasis es común? Sí, afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, y entre el 0.1% y el 2.8% de la población en México.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública fragmenta la responsabilidad de la transparencia en 19 dependencias, en lugar de un solo órgano como era el INAI.

El texto destaca que Francisco designó a 108 de los 135 cardenales electores, buscando asegurar la continuidad de su visión para la Iglesia Católica.

Un dato importante del resumen es la crítica a la narrativa oficial que describe la violencia como un problema exclusivo entre grupos delictivos.

El análisis se centra en la gestión de AMLO, contrastando sus promesas de campaña con los resultados obtenidos en sus principales proyectos.