Publicidad

## Introducción

El texto de Gustavo De Hoyos Walther critica la reforma de los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo en materia de Suspensión del Acto Reclamado e Inconstitucionalidad de Normas Generales. Esta reforma, según el autor, atenta contra el derecho colectivo de los individuos y limita el acceso a la justicia.

## Palabras clave

* Universalización de la justicia: El objetivo de toda política pública ilustrada.
* Privilegios: El universalismo liberal está en contra de los privilegios en el acceso a la justicia.
* Suspensiones: Herramientas fundamentales en los juicios de Amparo que permiten paralizar la actuación de las autoridades.
* Efectos generales: Las suspensiones pueden tener efectos generales en casos de normas violatorias de la Constitución.
* Poder plebiscitario: Control por parte de un grupo sobre los demás miembros de una sociedad.

## Resumen con viñetas

* La reforma limita los efectos generales de las suspensiones en los juicios de Amparo.
* Esta reforma atenta contra el derecho colectivo de los individuos a no ser perjudicados por leyes potencialmente inconstitucionales.
* Solo quienes puedan acceder a una buena defensa se amparen con éxito, mientras que los demás permanecen desamparados.
* La reforma le otorga facultades ilimitadas al poder legislativo y ejecutivo, escapando del control constitucional del poder judicial.
* Este tipo de poder plebiscitario puede conducir al control por parte de un grupo sobre los demás miembros de una sociedad.
* Es necesario rechazar esta pretensión despótica del oficialismo, que es regresiva para los ideales de justicia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.

La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.

Un dato importante del resumen es la controversia en torno a la figura de Manuel Bartlett y su reciente visita a Palacio Nacional.