Publicidad

## Resumen del texto de Pablo Alvarez Icaza Longoria

Introducción:

El texto de Pablo Alvarez Icaza Longoria analiza el crecimiento económico de México y Estados Unidos en el primer trimestre de 2024, utilizando como indicadores el PIB y el IGAE. También aborda otros temas como la inflación, el tipo de cambio, el T-MEC y la seguridad en México.

Palabras clave:

* PIB
* IGAE
* Inflación
* Tipo de cambio
* T-MEC
* Seguridad

Resumen:

* El PIB de Estados Unidos se dará a conocer el 25 de abril, mientras que el de México se publicará el 30 de abril.
* El IGAE de México creció 1.4% en febrero respecto a enero, pero el IOAE había estimado un crecimiento menor.
* La inflación de la primera quincena de abril fue de 4.63%, mientras que la subyacente siguió cayendo.
* El tipo de cambio regresó debajo de los 17 pesos por dólar.
* El incidente de la candidata presidencial de Morena en un retén en Chiapas es preocupante.
* Habrá que estar atentos a la divulgación de la forma 20-F de Pemex y al Informe de las Finanzas Públicas del primer trimestre de 2024.

Conclusión:

El texto de Pablo Alvarez Icaza Longoria ofrece un análisis completo del panorama económico de México y Estados Unidos en el primer trimestre de 2024. El autor destaca la importancia de seguir monitoreando la evolución de la actividad económica y de estar atentos a los próximos anuncios importantes.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno cubano recibe en promedio 8 mil 500 millones de dólares al año por las "Misiones de internacionalización".

La producción de plásticos alcanzó las 475 toneladas en 2022 y se prevé que llegue a 1,200 toneladas anuales en 2060.

La principal crítica es la falta de un Estado de derecho sólido en México, lo que permite intervenciones externas y decisiones gubernamentales arbitrarias.