Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado en Reforma el 25 de abril de 2024, critica la desinformación y las mentiras que se han presentado en el contexto de las campañas políticas en México. El autor argumenta que los medios de comunicación han fallado en su responsabilidad de verificar la información y de presentar un debate equilibrado.

## Palabras clave

* Posverdad
* Desinformación
* Mentiras
* Medios de comunicación
* Campañas políticas

## Resumen

* El autor critica la era de la posverdad, donde las emociones y creencias personales priman sobre los datos objetivos.
* Señala que los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada y Mario Delgado, han presentado información falsa o engañosa durante sus campañas.
* Critica las afirmaciones de Delgado sobre el crecimiento económico, la inversión extranjera directa y Pemex, argumentando que son falsas o incompletas.
* Lamenta la falta de verificación de información por parte de los medios de comunicación.
* Concluye que la cancha no está pareja en las elecciones debido a la desinformación y las mentiras.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la doble exoneración del General Cienfuegos y las razones ocultas detrás de quienes buscan revivir el caso.

De noviembre de 2024 a junio de 2025 han desaparecido 318 mil puestos formales de trabajo.

Enrique Peña Nieto vive una vida de lujos en España gracias a sus ahorros como burócrata, mientras enfrenta acusaciones de corrupción.