El texto de Joel Martínez, publicado en Reforma el 24 de abril de 2025, analiza la fuerte revalorización del peso mexicano y su impacto en la economía del país, especialmente en el contexto de una posible recesión. El autor argumenta que, si bien el "súper peso" es celebrado por el oficialismo, no es una solución para la debilidad económica y, de hecho, perjudica al sector exportador.

El tipo de cambio cerró ayer en 19.63 pesos por dólar.

Resumen

  • La revalorización del peso mexicano no es la mejor solución para la recesión económica.
  • El tipo de cambio ha disminuido debido al colapso del dólar y las negociaciones arancelarias entre México y Estados Unidos.
  • Fitch validó el grado de inversión de la deuda soberana de México con perspectiva estable.
  • El peso ha mostrado importantes caídas frente al dólar en las últimas semanas.
  • La fuerza del peso se debe en parte a operaciones de carry financiero global.
  • Hay un aumento de inversiones extranjeras en bonos "M" (129 mil 38 millones de pesos del 28 de enero al 7 de abril).
  • Los extranjeros aprovechan las altas tasas de interés en pesos.
  • El Banco de México tiene una tasa real ex ante muy alta.
  • Se necesita recortar más rápido la tasa de referencia para cerrar el carry financiero y tener un tipo de cambio más alto.
  • El FMI recortó el crecimiento del PIB de México para 2025 a una caída de 0.3 por ciento.
  • La encuesta Citi muestra un escenario de descomposición de la economía.
  • Se espera un recorte de 50 puntos base en la tasa Banxico para el comunicado del 15 de mayo.
  • Se sugiere un recorte más agresivo de 75 a 100 puntos base para el comunicado de mayo.
  • Una tasa más baja y un dólar más caro son políticas que apoyan el crecimiento.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Por qué el autor considera que el "súper peso" no es beneficioso? Porque vulnera al sector exportador y no soluciona la debilidad económica.
  • ¿Qué es el carry financiero y cómo afecta al peso? Es una operación global que aprovecha las altas tasas de interés en pesos, lo que fortalece la moneda, pero puede revertirse.
  • ¿Qué recomienda el autor para mejorar la situación económica? Acelerar el recorte de la tasa de referencia del Banco de México para cerrar el carry financiero y apoyar un repunte del tipo de cambio.
  • ¿Cuál es la perspectiva del FMI sobre el crecimiento del PIB de México? El FMI recortó el crecimiento del PIB de México para 2025 a una caída de 0.3 por ciento.
  • ¿Qué espera el mercado sobre la tasa de Banxico? El mercado espera un recorte de 50 puntos base en la tasa Banxico para el comunicado del 15 de mayo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autoritarismo es, por definición, intolerante y repelente a cualquier tipo de crítica.

El artículo destaca la importancia de retomar las palabras del Papa Francisco en un contexto donde la justicia, la verdad y el consuelo son más necesarios que nunca.

Fibra Mty distribuirá 215 millones 863,000 pesos a sus tenedores.

La ciudad de Villahermosa lidera la percepción de inseguridad en México con un 90.6%.