El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 24 de abril de 2025, analiza 21 pronósticos sobre el crecimiento del PIB de México para el año 2025, mostrando una amplia dispersión en las estimaciones y señalando los principales riesgos que enfrenta la economía mexicana.

El texto destaca la incertidumbre generada por las políticas de Donald Trump y la reforma judicial en México.

Resumen

  • Los 21 pronósticos del PIB de México para 2025 varían desde una contracción del -1.3% (OCDE) hasta un crecimiento del 2% (Signum Research).
  • Las principales instituciones y bancos que ofrecen pronósticos incluyen: OCDE, FMI, Itaú BBA, UBS, Banamex, Moody's, Citi, Banxico, Mifel, Scotiabank, Barclays, IMEF, Vanguard, BBVA, Baker Institute, Fed de Dallas, Cepal, Deloitte, Banco Mundial, Hacienda y Signum Research.
  • Se identifican tres factores principales de riesgo:
    • Los aranceles del 25% impuestos por Trump a productos mexicanos no incluidos en el T-MEC.
    • La incertidumbre jurídica derivada de la reforma judicial.
    • El debilitamiento del consumo debido a menores remesas y generación de empleo.
  • Otros factores que influyen son las restricciones fiscales, la falta de infraestructura energética, la inseguridad y la desconfianza empresarial.
  • Se evalúa la precisión histórica de los pronósticos, destacando que el Banco Mundial, Banxico y BBVA han sido más confiables que el FMI y Hacienda.
  • Se concluye que el crecimiento del PIB será limitado y dependerá de la aplicación de aranceles por parte de Trump y de la capacidad de la presidenta Claudia Sheinbaum para gestionar la incertidumbre interna.
  • La economía mexicana se encuentra atrapada entre las amenazas arancelarias de Trump y los costos de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

FAQ

  • ¿Cuál es el rango de pronósticos de crecimiento del PIB para 2025?
    • El rango va desde una contracción del -1.3% hasta un crecimiento del 2%.
  • ¿Cuáles son los principales riesgos para la economía mexicana en 2025?
    • Los aranceles de Trump, la incertidumbre jurídica por la reforma judicial y el debilitamiento del consumo.
  • ¿Qué instituciones han sido más precisas en sus pronósticos históricos?
    • El Banco Mundial, Banxico y BBVA.
  • ¿De qué depende el crecimiento del PIB en 2025?
    • De la política arancelaria de Trump y de la gestión de la incertidumbre interna por parte de Claudia Sheinbaum.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autoritarismo es, por definición, intolerante y repelente a cualquier tipo de crítica.

La resistencia interna y externa a las políticas de Donald Trump está generando cambios significativos en los equilibrios de poder global.

Un dato importante es que Came, desde principios de 2024, estaba ofreciendo tasas de hasta el 22%.

El presupuesto federal para atención médica disminuyó drásticamente durante el sexenio, pasando de 90 mil millones en 2018 a 71 mil millones en 2023.