22% Popular

Inflacionismo desenfrenado

Bruno Donatello

Bruno Donatello  El Economista

México🇲🇽, Desarrollo Estabilizador📈, Desarrollo Compartido📉, Devaluación 💲, José López Portillo 👨‍💼

El texto de Bruno Donatello, fechado el 24 de Abril de 2025, analiza el cambio de estrategia económica en México durante el sexenio 1970-1976, contrastando el exitoso "Desarrollo Estabilizador" con el posterior "Desarrollo Compartido", que el autor describe como inflacionismo irresponsable. Se centra en las advertencias ignoradas sobre los riesgos de esta nueva política y las consecuencias negativas que llevaron a una devaluación traumática.

Un dato importante es el contraste entre el "Desarrollo Estabilizador" y el "Desarrollo Compartido", donde el primero se asocia con crecimiento y baja inflación, mientras que el segundo se critica por inflacionismo e irresponsabilidad fiscal.

Resumen

  • El "Desarrollo Estabilizador" durante el sexenio 1970-1976 se caracterizó por un alto crecimiento del producto, empleo y salarios reales, con una inflación similar a la de Estados Unidos.
  • El "Desarrollo Compartido" fue un enfoque inflacionista que deterioró los salarios reales y aumentó el déficit en cuenta corriente, financiándose con deuda pública externa.
  • La incompatibilidad entre expansionismo fiscal y monetario con un tipo de cambio fijo llevó a una devaluación de la moneda, pasando de 12.50 a más de 25 pesos por dólar.
  • Hugo B. Margáin, como secretario de Hacienda, y Ernesto Fernández Hurtado, como director general del Banco de México, advirtieron sobre los riesgos de la política económica.
  • Fernández Hurtado exponía en el Consejo de Administración del Banco de México el deterioro de indicadores como la intermediación bancaria, la balanza de pagos y las reservas internacionales.
  • Las advertencias fueron ignoradas por José López Portillo, sustituto de Margáin al frente de Hacienda.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál fue el principal problema del "Desarrollo Compartido"? El principal problema fue el inflacionismo irresponsable y la falta de disciplina fiscal, que llevaron a un aumento de la deuda externa y una devaluación.
  • ¿Quiénes advirtieron sobre los riesgos de esta política? Hugo B. Margáin y Ernesto Fernández Hurtado fueron las figuras clave que alertaron sobre los peligros del "Desarrollo Compartido".
  • ¿Por qué no se escucharon las advertencias? Las advertencias fueron ignoradas por José López Portillo, quien no comprendió o no quiso atender las señales de alerta.
  • ¿Cuál fue el resultado final de esta política? El resultado fue una devaluación traumática de la moneda y una crisis económica.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El riesgo principal no es la censura en sí, sino la falta de mecanismos efectivos para defenderse de ella.

La asamblea se llevó a cabo en un contexto de paros en siete Facultades de la UNAM, diez planteles del IPN y tres de la UAM.

La reforma judicial representa un peligro para la democracia en México, al concentrar el poder en el Ejecutivo y socavar la independencia del Poder Judicial.

Un dato importante es la propuesta de dotar a los jueces de la potestad de corregir las actuaciones deficientes de las fiscalías.