La Jornada
La Jornada
México🇲🇽, Banco Mundial 🏦, FMI 📈, Estados Unidos 🇺🇸, Claudia Sheinbaum 👩💼
Columnas Similares
La Jornada
La Jornada
México🇲🇽, Banco Mundial 🏦, FMI 📈, Estados Unidos 🇺🇸, Claudia Sheinbaum 👩💼
Columnas Similares
El texto de La Jornada del 24 de Abril de 2025 analiza las proyecciones del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía mexicana, en un contexto marcado por las políticas arancelarias de Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump y las tensiones geopolíticas. Se contrastan estas predicciones con las medidas internas implementadas por el gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para impulsar el crecimiento económico.
El Banco Mundial pronostica una contracción del 0.3 por ciento del PIB para México en 2025.
Resumen
Conclusión (FAQ)
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La resistencia interna y externa a las políticas de Donald Trump está generando cambios significativos en los equilibrios de poder global.
El presupuesto federal para atención médica disminuyó drásticamente durante el sexenio, pasando de 90 mil millones en 2018 a 71 mil millones en 2023.
Un dato importante es el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en Cerocahui, Chihuahua, en junio de 2022, que evidenció la crisis de violencia y la falta de protección por parte del Estado.
La baja penetración bancaria en México, con el financiamiento al sector privado representando apenas el 20% del PIB, es un problema central.
La resistencia interna y externa a las políticas de Donald Trump está generando cambios significativos en los equilibrios de poder global.
El presupuesto federal para atención médica disminuyó drásticamente durante el sexenio, pasando de 90 mil millones en 2018 a 71 mil millones en 2023.
Un dato importante es el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en Cerocahui, Chihuahua, en junio de 2022, que evidenció la crisis de violencia y la falta de protección por parte del Estado.
La baja penetración bancaria en México, con el financiamiento al sector privado representando apenas el 20% del PIB, es un problema central.