El texto de Enrique Cárdenas, fechado el 24 de abril de 2025, analiza la posible estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum de culpar a factores externos, como un hipotético impacto de Trump, de los problemas económicos de México, similar a como López Obrador atribuyó los males del país a la pandemia de COVID-19. El autor argumenta que la popularidad de los gobiernos, a pesar de los malos resultados en economía, salud e inseguridad, se debe al flujo de dinero en efectivo a las familias a través de programas sociales, remesas y actividades ilícitas.

Un dato importante es el aumento del 42.5% del PIB medido en dólares entre 2018 y 2024, un espejismo debido a la fortaleza del peso y la entrada masiva de productos chinos.

Resumen

  • López Obrador atribuyó los problemas de México a la pandemia, incluyendo la inseguridad, las muertes en exceso, la falta de medicamentos y el bajo desempeño económico.
  • El gobierno priorizó la inversión en proyectos como la refinería de Dos Bocas, el AIFA y el Tren Maya, así como en programas sociales, en lugar de apoyar a trabajadores informales y empresas.
  • En 2024, el gobierno se endeudó en un billón de pesos, contradiciendo su discurso de no endeudar al país.
  • La encuesta de Lorena Becerra para Latinus muestra una alta aprobación presidencial a pesar de los malos resultados económicos, en salud e inseguridad.
  • Los programas sociales, las remesas y el dinero proveniente de actividades ilícitas han mejorado la situación económica de muchas familias, lo que influye en su percepción del gobierno.
  • El autor estima que unos 4,400 millones de dólares de remesas podrían estar relacionados con el lavado de dinero.
  • La fortaleza del peso y la entrada masiva de productos chinos han aumentado el poder adquisitivo de la población, especialmente en bienes importados.
  • El 72% del aumento del consumo en el sexenio de López Obrador fue de bienes importados, principalmente de China.
  • Sheinbaum ha continuado políticas que debilitan el estado de derecho, la independencia del Poder Judicial, el INE, el Tribunal Electoral y los órganos autónomos como Cofece e INAI, lo que afecta la inversión y el crecimiento económico.
  • El autor sugiere que Sheinbaum podría culpar a un hipotético impacto de Trump de los problemas económicos, tal como lo hizo López Obrador con la pandemia.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuánto tiempo durará el "encanto" de la situación económica actual? Es incierto, ya que depende de factores como la fortaleza del peso y la capacidad del gobierno para sostener los programas sociales.
  • ¿Con qué dinero podrá el gobierno sostener los programas sociales y los demás ingresos de la población? No se especifica, pero se implica que la situación actual es insostenible a largo plazo.
  • ¿Qué sucede si se erradica el crimen? Tendría implicaciones en los jóvenes y su futuro, al perder acceso a dinero fácil.
  • ¿Qué implicaciones tendrá en los jóvenes y su futuro cuando ya no tengan acceso a dinero fácil? No se especifica, pero se sugiere que podría generar inestabilidad social.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que el artículo de la Constitución mexicana establece el principio pro persona, que obliga a interpretar los derechos de manera extensiva y limitar sus restricciones.

Cada año, alrededor de 34 mil ejemplares de psitácidos son extraídos de sus nidos en México.

El fallecimiento del Papa Francisco representa la pérdida de una voz poderosa en la defensa de las mejores causas de la humanidad.

El suicidio infantil es una deuda pendiente que la sociedad y el Estado deben asumir.