Este texto de Darío Celis Estrada, publicado el 23 de Abril de 2025, aborda diversos temas económicos y empresariales en México. Se centra en la disputa entre el sindicato de telefonistas y Carlos Slim sobre la rentabilidad de Telmex, la asignación directa de contratos a AstraZeneca por parte de Birmex, la adjudicación de contratos de medidores a Wasion Group y Controles y Medidores Especializados por parte de la CFE, y los cambios pendientes en el sector hacendario.

Un dato importante es la disputa entre el sindicato de telefonistas y Carlos Slim sobre la rentabilidad de Telmex, donde los trabajadores argumentan que la empresa sigue siendo rentable a pesar de las afirmaciones del magnate.

Resumen

  • El sindicato de telefonistas contradice a Carlos Slim, argumentando que Telmex sigue siendo rentable y que el desmantelamiento anunciado en 2013 fue en realidad una desincorporación de subsidiarias como CTBR, ALDECA y RESA.
  • Se destaca el crecimiento de América Móvil, dirigida por Daniel Hajj, y su valor en el mercado, así como la posición de Telmex en el mercado de telefonía fija y banda ancha.
  • La Alianza Nacional Telefonista, liderada por Miguel Ángel Sebastián Viveros, se prepara para la negociación salarial y busca la remoción de Francisco Hernández Juárez como líder sindical.
  • Se cuestiona la asignación directa de un contrato de 6,600 millones de pesos a AstraZeneca por parte de Birmex, dirigida por Iván Olmos Cansino y Emma Luz López, para la compra de tabletas de dapagliflozina, cuando ya existían genéricos disponibles. Julio Ordaz dirige AstraZeneca en México.
  • La CFE adjudicó contratos de medidores a Wasion Group, liderada por Wei Ji, y Controles y Medidores Especializados, encabezada por Andrés Tort Rivera, desplazando a Carlos Peralta y su Grupo IUSA como principal proveedor.
  • Se mencionan los cambios pendientes en el sector hacendario, incluyendo la Subsecretaría de Hacienda, Nafin, Bancomext, Banobras, la CNBV y la UIF. Edgar Amador ascendió a titular del ramo, Luis Antonio Ramírez dirige Bancomext, Jorge Mendoza encabeza Banobras, Jesús de la Fuente preside la CNBV y Pablo Gómez lleva la UIF.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es el principal argumento del sindicato de telefonistas contra Carlos Slim? El sindicato argumenta que Telmex sigue siendo rentable y que las afirmaciones de Slim sobre la quiebra de la empresa son falsas.
  • ¿Por qué se cuestiona el contrato asignado a AstraZeneca por Birmex? Porque se asignó un contrato directo por un alto monto a AstraZeneca cuando ya existían genéricos disponibles, lo que podría haber generado un ahorro significativo para el gobierno.
  • ¿Qué empresas ganaron los contratos de medidores de la CFE? Wasion Group y Controles y Medidores Especializados fueron los principales ganadores,
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de que el ayuntamiento de Matamoros es considerado una "organización criminal terrorista" por el gobierno de Estados Unidos es un punto central del artículo.

Un dato importante del resumen es que la reforma constitucional en Aguascalientes fue aprobada por unanimidad, lo que refleja el fuerte arraigo cultural y popular de la Feria de San Marcos en el estado.

Un dato importante es la crítica a la rapidez con la que se implementó la reforma, contrastándola con la lentitud de otras reformas importantes como la penal o la del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

La legisladora María Luisa Mendoza Mondragón rindió protesta como Vicepresidenta de la Mesa Directiva ante el Pleno del H. Congreso de la Unión, un hecho histórico para el Estado de México.