Andrés Clariond Rangel
Reforma
Corrupción 💔, 4T 🗳️, México 🇲🇽, López Obrador 👨💼, Transparencia Internacional 🔎
Andrés Clariond Rangel
Reforma
Corrupción 💔, 4T 🗳️, México 🇲🇽, López Obrador 👨💼, Transparencia Internacional 🔎
El texto de Andrés Clariond Rangel, publicado el 23 de abril de 2025 en REFORMA, reflexiona sobre la promesa de la 4T de erradicar la corrupción en México, contrastándola con la realidad percibida y los resultados obtenidos. El autor cuestiona si realmente se ha avanzado en este tema o si la retórica anticorrupción se ha convertido en una herramienta para mantener el poder.
El Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional muestra que México obtuvo 26 puntos sobre 100, dos puntos menos que al final del gobierno de Peña Nieto.
Resumen
Conclusión (FAQ)
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano no perseguía a los familiares de Ovidio Guzmán que se entregaron en Estados Unidos.
El autor sugiere que la decisión del INE podría resultar en una elección limitada a ciertas zonas de la Ciudad de México favorables al movimiento en el poder.
La inacción de la Fiscalía pone en riesgo el bienestar del recién nacido y podría facilitar la comisión de un delito.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.
El gobierno mexicano no perseguía a los familiares de Ovidio Guzmán que se entregaron en Estados Unidos.
El autor sugiere que la decisión del INE podría resultar en una elección limitada a ciertas zonas de la Ciudad de México favorables al movimiento en el poder.
La inacción de la Fiscalía pone en riesgo el bienestar del recién nacido y podría facilitar la comisión de un delito.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.