El texto escrito por Francisco Andre el 22 de Abril de 2025 aborda la transformación que la inteligencia artificial (IA) está generando en el mundo, destacando la necesidad de una regulación que garantice su desarrollo seguro, justo y confiable. Se centra en la visión y acciones de la Unión Europea (UE) en este ámbito, así como en las oportunidades de cooperación con México.

La UE ha aprobado el primer Reglamento sobre IA para asegurar que se desarrolle de forma segura, justa y confiable.

Resumen

  • La inteligencia artificial (IA) ya está transformando el mundo y plantea desafíos sobre cómo asegurar que su desarrollo esté al servicio de la gente.
  • Existe una carrera global por liderar la revolución tecnológica de la IA, lo que impulsa la innovación, pero también conlleva el riesgo de olvidar los principios que deben guiarla.
  • La Unión Europea (UE) busca desarrollar una IA que promueva el bienestar social, fortalezca la democracia y respete los derechos humanos.
  • En agosto de 2024, la UE aprobó el primer Reglamento sobre IA, una legislación pionera que clasifica las tecnologías según su nivel de riesgo.
  • La UE también está invirtiendo en el desarrollo tecnológico, con la creación del fondo Invest-AI con un monto inicial de 20 mil millones de euros, buscando movilizar hasta 200 mil millones de euros adicionales en inversión público-privada.
  • La cooperación internacional es necesaria, y la UE firmó el Convenio Marco del Consejo de Europa sobre inteligencia artificial y derechos humanos, democracia y Estado de derecho.
  • México y la UE pueden cooperar en múltiples áreas, incluida la tecnología, a través del programa Puerta Horizonte Europa y la Alianza Digital entre la UE y América Latina.
  • Se propone relanzar el diálogo de alto nivel sobre cooperación digital y nuevas tecnologías, incluyendo un capítulo específico sobre inteligencia artificial.
  • La próxima reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-UE en Bruselas en mayo será una oportunidad para reforzar la coordinación política y legislativa en materia de IA.

Conclusión

  • México y la UE comparten la visión de que la IA debe desarrollarse con un enfoque humanista y orientarse al bien común.
  • Es fundamental trabajar juntos para proteger y fortalecer las democracias, el Estado de derecho y los derechos humanos.
  • Se debe asegurar que la tecnología nunca esté por encima de las personas, sino siempre a su servicio.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La seguridad en Tequisquiapan se ha deteriorado, afectando la experiencia turística y convirtiendo al municipio en un posible punto de tránsito para vehículos robados.

El autor considera que la economía mexicana ya estaba en declive antes de la situación actual, lo que la coloca en una posición vulnerable.

La presidenta Sheinbaum está siendo mal aconsejada y se está alejando de la realidad, lo que podría tener consecuencias negativas para México.

Un dato importante es la referencia a la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco como un espejo devastador y certero del mundo actual.