El texto escrito por Andrés Lobato el 22 de Abril de 2025 relata la experiencia del autor como fotógrafo en la zona de Puebla, específicamente en municipios como Santa Clara Ocoyucan, San Andrés, San Pedro y Santa Isabel Cholula. Describe cómo observó la transformación del paisaje rural debido al aumento del predial y los cambios en el uso de suelo, lo que obligó a los campesinos a vender sus tierras.

El texto denuncia la corrupción y la especulación inmobiliaria que afectaron a los campesinos de la región de Puebla desde la primera década del 2000.

Resumen

  • Andrés Lobato, como fotógrafo, documentó la transformación del paisaje rural en municipios alrededor de Puebla.
  • El autor observó cómo el aumento del predial y los cambios en el uso de suelo afectaron a los campesinos que cultivaban maíz y nopal.
  • Los campesinos se vieron obligados a vender sus tierras a grandes empresas constructoras y fraccionadores debido a los altos costos del predial.
  • El paisaje rural se transformó en una mezcla de zonas agrícolas y construcciones residenciales, ocultando la vista de los volcanes.
  • El autor denuncia la corrupción y el tráfico de influencias que permitieron esta transformación.
  • Vecinos de la colonia La Loma, en Ocoyucan, denunciaron a Grupo Proyecta y la falta de servicios municipales.
  • Alejandro Armenta ha prometido investigar estos casos y frenar las ambiciones de las constructoras.

Conclusión

  • El texto de Andrés Lobato es una denuncia de la especulación inmobiliaria y la corrupción que afectaron a los campesinos de la región de Puebla.
  • El autor espera que las autoridades tomen medidas para proteger a los campesinos y frenar la destrucción del paisaje rural.
  • El artículo busca dar voz a los afectados por estas prácticas y generar conciencia sobre la problemática.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.