El siguiente texto, escrito por Francisco Garfias el 22 de Abril de 2025, aborda dos temas principales: la controversia en torno a la transferencia de recursos del fideicomiso del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación y la situación en Acapulco tras el paso del huracán Otis, con un enfoque en la seguridad y la recuperación turística.

El Senado informó que 845 personas juzgadoras, de un total de 1,699 entre jueces y magistrados, rehusaron participar en esas elecciones.

Resumen

  • La transferencia de 10 mil millones de pesos del fideicomiso del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación por órdenes del gobierno de la 4T a través de Nafin, sin notificación al Consejo de la Judicatura, genera controversia.
  • Estos recursos estaban destinados a indemnizar a jueces y magistrados que se negaron a participar en la "elección" de juzgadores, considerada una estrategia para controlar al Poder Judicial.
  • El Poder Judicial argumenta que la transferencia viola la Constitución y compromete el pago de liquidaciones a jueces y magistrados, existiendo amparos que ordenaban no transferir los fondos.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum justificó la transferencia argumentando que los trabajadores del Poder Judicial utilizan el ISSSTE y que los fondos se destinarán a mejorar los servicios de salud para los trabajadores, incluyendo maestros.
  • En Acapulco, el turismo nacional se reactivó durante la Semana Santa, pero la recuperación tras el huracán Otis es desigual.
  • Muchos hoteles, como el Hyatt y El Cano, permanecen dañados, y el centro comercial La Isla en Acapulco Diamante ha sido devastado, quedando solo Liverpool y el restaurante Shu.
  • La seguridad se ha reforzado en la zona turística con presencia de la Guardia Nacional y la policía estatal, pero la inseguridad persiste en colonias como Ciudad Renacimiento y la Zapata, donde se reportaron 20 muertes durante la Semana Santa.
  • El gobierno de Acapulco, liderado por la alcaldesa morenista Abelina López, cuenta con recursos limitados para garantizar la seguridad, con solo 40 patrullas y 300 elementos.
  • El senador del PRI Manuel Añorve critica la falta de resultados en materia de seguridad y la herencia de la administración de AMLO.
  • Existe un grupo de coordinación para la paz en Acapulco enfocado en la seguridad turística, pero con poca presencia en las colonias más afectadas por la violencia.

Conclusión

  • La transferencia de fondos del Poder Judicial plantea interrogantes sobre la independencia judicial y el cumplimiento de obligaciones constitucionales.
  • La recuperación de Acapulco tras el huracán Otis es un proceso lento y desigual, con desafíos persistentes en materia de seguridad y reconstrucción.
  • La falta de recursos y la limitada capacidad del gobierno local dificultan la solución de los problemas de inseguridad en las colonias más vulnerables.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El dato más revelador es la necesidad de una guía de seguridad para ingresar a Estados Unidos, algo que antes se asociaría con países como Corea del Norte.

La abolición del ascenso y descenso se considera la decisión más triste en la historia del fútbol mexicano.

La disputa legal entre FOX Corporation y Grupo Lauman podría afectar la transmisión de partidos de la Liga MX en México.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.