El texto del 22 de Abril del 2025 por Guillermo Sheridan aborda la controversia sobre la censura de los narcocorridos en México, a raíz de la postura de la presidenta Sheinbaum en contra de la prohibición de este género musical. El autor reflexiona sobre la historia de la censura en México, argumentando que el Estado no debe erigirse como censor cultural, sino enfocarse en la educación como herramienta para transformar los valores de la sociedad.

Un dato importante es la referencia al caso de la revista Examen en 1932, donde escritores fueron perseguidos por el gobierno por publicar un relato con "malas palabras".

Resumen

  • La presidenta Sheinbaum se opone a la censura de los narcocorridos, argumentando que es mejor educar a la población para que no sienta la necesidad de escucharlos.
  • Sheridan critica la actitud de López Obrador quien, aunque no oficializó la censura, sí la ejerció a través de insultos y ataques a sus críticos.
  • El autor recuerda su libro "Malas palabras" (2011), donde analiza la censura durante el maximato, específicamente el caso de la revista Examen en 1932.
  • Se menciona el caso de Xavier Villaurrutia, Jorge Cuesta, Samuel Ramos y Rubén Salazar Mallén, escritores perseguidos por publicar un relato con palabras consideradas ofensivas.
  • Sheridan relata su propia experiencia al ser denunciado por criticar la censura de palabras como "naco".
  • El autor enfatiza que el Estado no debe actuar como censor cultural, como lo hacían los acólitos de Monsiváis, y que la educación es la clave para cambiar los valores de la sociedad.
  • Se pone como ejemplo el estado de Guanajuato, donde la solución a la violencia no es prohibir canciones como "No vale nada la vida", sino lograr que la gente la considere ridícula.

Conclusión

  • Sheridan defiende la libertad de expresión y argumenta que la censura, incluso de contenidos que exaltan la violencia, es un error.
  • La educación es presentada como la única herramienta efectiva para transformar los valores de la sociedad y disminuir el atractivo de los narcocorridos.
  • El autor advierte sobre el peligro de que el Estado se apropie de la facultad de dictar lo que la gente debe pensar, como lo hacía el predecesor López Obrador.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

La falta de información y notificación a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el retiro de la visa a Marina del Pilar Ávila revela una acción hostil por parte de Estados Unidos.

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

El hecho de que la Presidenta Sheinbaum visitara la Secretaría de Gobernación durante casi tres horas es inusual, ya que históricamente es el titular de Gobernación quien visita al Presidente en Palacio Nacional.