Este texto, escrito por Carla Humphrey el 22 de Abril de 2025, describe las innovaciones implementadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para la elección judicial, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y maximizar el derecho al voto. Se centra en el "modelo de casilla seccional" y el "modelo de casilla seccional única" aprobados para este proceso electoral.

El INE implementará una "urna única" para facilitar la emisión del voto en las elecciones judiciales.

Resumen

  • El Consejo General del INE aprobó el "modelo de casilla seccional" y el "modelo de casilla seccional única" el 3 de febrero de 2025 para las elecciones del Poder Judicial de la Federación y las elecciones concurrentes del Poder Judicial Local en 19 entidades federativas.
  • Las casillas seccionales permitirán la participación de hasta 2,250 personas electoras y se instalará al menos una en cada sección electoral.
  • Se implementará una "urna única" para que la ciudadanía deposite sus boletas sin diferenciar entre el ámbito federal o local.
  • El flujo de votación será diferente al tradicional: la ciudadanía pasará una sola vez a la Mesa Directiva de la Casilla, recibirá sus boletas (seis para la elección federal más las correspondientes a la elección local, si aplica), se le marcará su credencial, se le pigmentará su pulgar derecho, votará y depositará todas las boletas en la urna única.
  • Cada casilla contará con un mínimo de 8 y hasta 15 espacios de votación (mamparas y canceles electorales).
  • El INE tiene contemplado instalar 84,118 casillas en todo el país, incluyendo casillas especiales.
  • Las casillas especiales contarán con entre 16 y 20 espacios de votación y dos urnas únicas.
  • Al cierre de la votación, las personas funcionarias de casilla clasificarán y contarán los votos, pero el escrutinio y cómputo se realizará en los Consejos Electorales Distritales del INE.

Conclusión

  • El INE busca facilitar el ejercicio del voto en las elecciones judiciales mediante innovaciones en el modelo de casilla.
  • Se espera que estas medidas garanticen la secrecía del voto y la eficiencia del proceso electoral.
  • El objetivo final es fortalecer la participación ciudadana y hacer de la elección una fiesta cívica.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La compra emergente de medicamentos oncológicos logró un ahorro de 292 millones de pesos mediante la subasta inversa.

Un dato importante del resumen es que el texto es un homenaje póstumo al Papa Francisco y destaca su rectitud y cercanía a los desfavorecidos.

La abolición del ascenso y descenso se considera la decisión más triste en la historia del fútbol mexicano.

El América ya no podrá terminar como líder general.