Reformas al Compendio Nacional de Insumos para la Salud: Más votos, menos equidad y dudas sobre la exclusión
César Alberto Cruz
El Economista
Secretaría de Salud ⚕️, CNIS ⚖️, DOF 📰, medicamentos 💊, transparencia 🔎
Columnas Similares
César Alberto Cruz
El Economista
Secretaría de Salud ⚕️, CNIS ⚖️, DOF 📰, medicamentos 💊, transparencia 🔎
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por César Alberto Cruz el 21 de abril de 2025 analiza las recientes reformas a las Normas de Organización y Funcionamiento de la Comisión Interinstitucional del Compendio Nacional de Insumos para la Salud (CNIS), publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de abril de 2025. El autor expresa preocupación por el impacto de estos cambios en el acceso a medicamentos y materiales en el sector salud mexicano, especialmente en un contexto de desabasto y falta de transparencia.
El cambio más significativo es el aumento de vocales con voto en la Comisión, que pasa de 8 a 13 integrantes, dando mayor poder a la Secretaría de Salud.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Luz Elena González toma el control logístico de Pemex con el objetivo de transparentar la operación de la empresa.
El problema central es el origen ilícito de la riqueza ostentosa de funcionarios y líderes, obtenida a través del abuso del poder y el saqueo de los bienes comunes.
La crítica central gira en torno a la hipocresía de exigir austeridad a la ciudadanía mientras la élite morenista disfruta de lujos.
Luz Elena González toma el control logístico de Pemex con el objetivo de transparentar la operación de la empresa.
El problema central es el origen ilícito de la riqueza ostentosa de funcionarios y líderes, obtenida a través del abuso del poder y el saqueo de los bienes comunes.
La crítica central gira en torno a la hipocresía de exigir austeridad a la ciudadanía mientras la élite morenista disfruta de lujos.