Reformas al Compendio Nacional de Insumos para la Salud: Más votos, menos equidad y dudas sobre la exclusión
César Alberto Cruz
El Economista
Secretaría de Salud ⚕️, CNIS ⚖️, DOF 📰, medicamentos 💊, transparencia 🔎
Columnas Similares
César Alberto Cruz
El Economista
Secretaría de Salud ⚕️, CNIS ⚖️, DOF 📰, medicamentos 💊, transparencia 🔎
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por César Alberto Cruz el 21 de abril de 2025 analiza las recientes reformas a las Normas de Organización y Funcionamiento de la Comisión Interinstitucional del Compendio Nacional de Insumos para la Salud (CNIS), publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de abril de 2025. El autor expresa preocupación por el impacto de estos cambios en el acceso a medicamentos y materiales en el sector salud mexicano, especialmente en un contexto de desabasto y falta de transparencia.
El cambio más significativo es el aumento de vocales con voto en la Comisión, que pasa de 8 a 13 integrantes, dando mayor poder a la Secretaría de Salud.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.
La historieta mexicana, en su época de mayor auge, llegó a tener tirajes de hasta 500 mil ejemplares a la semana, logrando que un país que antes no leía, comenzara a hacerlo.
La readscripción de magistrados sin justificación suficiente atenta contra la independencia judicial.
El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.
La historieta mexicana, en su época de mayor auge, llegó a tener tirajes de hasta 500 mil ejemplares a la semana, logrando que un país que antes no leía, comenzara a hacerlo.
La readscripción de magistrados sin justificación suficiente atenta contra la independencia judicial.