Pensar desde México o resignarnos a la deriva
José Romero*
La Jornada
México🇲🇽, Descolonización📚, Soberanía 👑, Ciencias Sociales 📊, Harvard 🇺🇸
José Romero*
La Jornada
México🇲🇽, Descolonización📚, Soberanía 👑, Ciencias Sociales 📊, Harvard 🇺🇸
Publicidad
El texto escrito por José Romero, Director del Cide, el 21 de Abril del 2025, aborda la necesidad urgente de descolonizar las ciencias sociales en México para lograr una verdadera independencia económica y soberanía política. El autor argumenta que el pensamiento crítico latinoamericano ha sido marginado en favor de teorías y modelos importados, lo que impide que el país se piense con cabeza propia y se desarrolle de manera autónoma.
La descolonización de las ciencias sociales es una urgencia para lograr la soberanía política y económica de México.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La elección de la próxima presidenta del Senado se reduce a dos aspirantes: Laura Itzel Castillo y Guadalupe Chavira.
El cierre de la planta de Nissan en Morelos después de 60 años representa un golpe significativo para la economía local, afectando a miles de empleos y generando preocupación entre los empresarios.
Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.
La elección de la próxima presidenta del Senado se reduce a dos aspirantes: Laura Itzel Castillo y Guadalupe Chavira.
El cierre de la planta de Nissan en Morelos después de 60 años representa un golpe significativo para la economía local, afectando a miles de empleos y generando preocupación entre los empresarios.
Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.