El texto de Lori Wallach, fechado el 21 de abril de 2025, analiza el uso de aranceles en la política comercial de Estados Unidos, contrastando las críticas a los aranceles de Trump con el aumento de los mismos bajo la administración de Biden. Wallach argumenta que los aranceles, si se utilizan correctamente y en conjunto con políticas industriales, pueden ser una herramienta efectiva para revitalizar la manufactura estadounidense y abordar los desequilibrios comerciales.

Un dato importante del resumen es que el 63% de los estadounidenses no podría cubrir un gasto de emergencia de 500 dólares, lo que subraya la necesidad de políticas que mejoren la seguridad económica de la clase trabajadora.

Resumen

  • Los opositores de Trump han criticado sus aranceles, pero muchos demócratas han olvidado que el presidente Joe Biden también aumentó los aranceles sobre las importaciones procedentes de China.
  • La combinación de aranceles y políticas industriales de Biden generó un auge manufacturero, con la mayor tasa de inversión en fábricas en 30 años para 2023.
  • Los aranceles son populares, con un 56% de los estadounidenses a favor de aumentarlos antes de las elecciones presidenciales de EU.
  • El daño económico causado por Trump se debe a la incertidumbre económica causada por los constantes cambios arancelarios y la focalización en objetivos no comerciales.
  • El dólar estadounidense sobrevaluado perjudica a los productores estadounidenses, lo que ha llevado a un persistente déficit comercial global desde 1975, alcanzando un récord de 918,400 millones de dólares en 2024.
  • Estados Unidos ha perdido más de 90,000 fábricas y cinco millones de empleos netos en el sector manufacturero desde la creación del TLCAN y la adhesión de China a la OMC.
  • La crisis del Covid-19 demostró los peligros de concentrar la producción de bienes esenciales en pocos países, lo que también representa un riesgo para la seguridad nacional.
  • Los aranceles pueden ser parte de la solución para reequilibrar el comercio si los países deficitarios se unen para aumentarlos a los países con superávits.
  • Los trabajadores estadounidenses ahora pierden más en salarios de lo que ganan con las importaciones baratas, según el economista Paul Samuelson.
  • Los aranceles no siempre aumentan los precios al consumidor, ya que las empresas pueden absorber el costo en sus márgenes de beneficio.

Conclusión

  • Los aranceles, utilizados estratégicamente y en conjunto con políticas industriales, pueden ser una herramienta valiosa para revitalizar la manufactura estadounidense y mejorar la seguridad económica de la clase trabajadora.
  • Es crucial evitar la incertidumbre económica causada por cambios arancelarios constantes y enfocarse en objetivos comerciales claros.
  • La cooperación entre países con déficit comercial para implementar aranceles coordinados podría ayudar a reequilibrar el comercio global y beneficiar a los trabajadores.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

El robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Washington, D.C., con 3 mil dólares en efectivo, es un hecho irónico que resalta la inseguridad en la capital estadounidense.

La compra emergente de medicamentos oncológicos logró un ahorro de 292 millones de pesos mediante la subasta inversa.

La depreciación del dólar frente a otras divisas no implica necesariamente una fortaleza del peso mexicano, sino una desconfianza en la economía de los Estados Unidos.