24% Popular

El texto escrito por Katya Morales Prado el 21 de Abril de 2025 en León, reflexiona sobre la próxima reforma judicial y el dilema de votar o no en un proceso que considera viciado. La autora analiza los argumentos en contra del voto, pero decide participar como un acto de resistencia y apoyo a los jueces que considera valiosos.

El abstencionismo de la gente pensante y comprometida es justamente lo que el gobierno está buscando.

Resumen

  • La autora reconoce la validez de los argumentos que deslegitiman la reforma judicial y llaman a la abstención.
  • Sin embargo, decide votar en apoyo a los jueces que considera capacitados y que se vieron obligados a participar en el proceso para seguir ejerciendo su profesión.
  • Considera que el abstencionismo favorece al gobierno, que ya cuenta con un voto duro que le permite legitimar la elección ante sí mismo.
  • Su voto no es un acto de validación del proceso, sino de confrontación y apoyo a quienes considera que fueron injustamente removidos de sus cargos.
  • La autora expresa la esperanza de que, a pesar de un posible resultado adverso, su participación contribuya a un futuro mejor, comparando la situación con la resistencia de los Jedis en Star Wars.

Conclusión

  • Katya Morales Prado se enfrenta a un dilema moral y político, eligiendo la participación activa como una forma de resistencia y apoyo a los profesionales del derecho.
  • Su decisión se basa en la creencia de que el abstencionismo solo beneficia al gobierno y que es necesario levantar la voz, incluso en un contexto desfavorable.
  • La autora mantiene la esperanza de que su acción, junto con la de otros, pueda contribuir a un cambio positivo en el futuro.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.

La cancelación de la licitación involucraba 4,934 millones de unidades para 26 instituciones.