Publicidad

El texto escrito por Ernestina Godoy Ramos, Consejera Jurídica de la Presidencia, el 21 de abril de 2025, informa sobre las próximas elecciones en México donde, por primera vez, la ciudadanía elegirá a los integrantes del Poder Judicial. Detalla el proceso y las boletas que se utilizarán para elegir a ministros, magistrados y jueces.

El 1 de junio, los ciudadanos mexicanos elegirán por primera vez a los integrantes del Poder Judicial.

Resumen

  • El 1 de junio, México celebrará elecciones históricas donde la ciudadanía elegirá a los integrantes del Poder Judicial.
  • Las campañas electorales ya están en curso desde el 30 de marzo.
  • Publicidad

  • El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que el INE no es la única institución que puede promover el voto, permitiendo a los tres Poderes de la Unión informar sobre el proceso.
  • Los ciudadanos recibirán seis boletas federales para elegir:
    • 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (boleta morada).
    • 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (boleta turquesa).
    • 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (boleta azul).
    • 15 magistrados de las 5 Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (boleta anaranjada).
    • Magistrados de circuito (boleta rosa).
    • Jueces y juezas de distrito (boleta amarilla).
  • El gobierno, por instrucciones de la Presidenta, continuará informando sobre el proceso electoral a través de la Mañanera del Pueblo y redes sociales.

Conclusión

  • Las próximas elecciones representan un momento histórico para la democracia en México.
  • La participación ciudadana es crucial para elegir a los integrantes del Poder Judicial.
  • El gobierno se compromete a mantener informada a la ciudadanía sobre el proceso electoral.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La historieta mexicana, en su época de mayor auge, llegó a tener tirajes de hasta 500 mil ejemplares a la semana, logrando que un país que antes no leía, comenzara a hacerlo.

La reforma de 2020 fortaleció al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y recuperó la confianza social en él, permitiendo inversiones a largo plazo con el trabajador como centro.

Se menciona la posible influencia de Jorge Méndez Guillén, hijo de la diputada Paloma Guillén Vicente, en loterías de Tampico con miras a futuros procesos electorales.