El texto de Rubén Alonso, fechado el 21 de abril de 2025 en Jalisco, reflexiona sobre la necesidad de replantear las leyes de transparencia, enfocándose en las necesidades informativas de la comunidad y cómo ésta busca y obtiene información. El autor critica la premisa de la información documentada como base de las leyes actuales y propone un enfoque más centrado en la comunicación y el uso de tecnologías de la información.

Un cambio fundamental se daría con la reconfiguración de las “leyes de transparencia” planteándose la búsqueda y requerimientos de información desde las personas sujetas del derecho.

Resumen

  • Las actuales "leyes de transparencia" se basan en la información documentada, lo cual responde a un sistema político que históricamente carecía de registros de sus actos.
  • Se creó un "menú" de información fundamental para la fiscalización de los "sujetos obligados", lo que generó en algunos casos información "publicable" paralela a la real.
  • Es crucial mantener, consolidar y armonizar la información pública documentada para que responda al actuar y decisiones reales, facilitando la fiscalización y el escrutinio público.
  • Se propone un cambio fundamental: que la búsqueda y requerimientos de información partan de las necesidades de las personas, no limitándose a la existencia de documentos.
  • La transparencia debe ser un proceso de comunicación, no un trámite administrativo o jurídico, para evitar la burocratización y para-judicialización del derecho a la información.
  • Es necesario replantear la "ley de transparencia" considerando cómo la gente busca información hoy en día, utilizando tecnologías de la información y comunicación, como la inteligencia artificial generativa.

Conclusión

  • La transparencia debe evolucionar hacia un ejercicio y proceso comunicacional entre la sociedad y el gobierno (sujeto obligado).
  • Se requiere superar el modelo y recursos de hace 25 años y adoptar herramientas-plataformas con inteligencia artificial generativa.
  • La base de datos documentados sobre el ejercicio de lo público es la ruta para lograr una transparencia efectiva.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El USTR advierte sobre el cambio de criterio fiscal en México que amenaza la solvencia de las aseguradoras extranjeras.

El dato más importante es la creciente conciencia sobre el impacto negativo del alcohol en el sueño, impulsada por el uso de dispositivos biométricos como el anillo Oura.

Walgreens Boots Alliance acordó pagar hasta 350 millones de dólares para resolver acusaciones relacionadas con la crisis de opioides en Estados Unidos.

La SHCP no ha actualizado su portal web con la información más reciente sobre sus funcionarios y actividades.