Introducción: El texto de Ana Paula Ordorica, publicado el 2 de Abril de 2025, analiza las implicaciones de la entrada en vigor de nuevos aranceles en Estados Unidos, impulsados por Donald Trump, bajo la denominación de "Día de la Liberación". La autora establece un paralelismo con episodios históricos de guerras arancelarias lideradas por Estados Unidos, advirtiendo sobre las posibles consecuencias negativas para la economía estadounidense y el futuro político de Trump.

El "Día de la Liberación" podría ser el principio de la liberación de Donald Trump para Estados Unidos.

Resumen:

  • Los aranceles del "Día de la Liberación" buscan reducir la dependencia de Estados Unidos de productos extranjeros.
  • A diferencia de 2016, cuando la guerra comercial con China benefició a México, ahora los aranceles no están relacionados con temas migratorios o de combate al fentanilo, sino con la visión de Trump de regresar a una época dorada para Estados Unidos.
  • Ordorica critica la imposición de medidas económicas restrictivas en un contexto de bonanza económica, comparándolo con aplicar quimioterapia a un paciente sano.
  • La autora recuerda seis momentos históricos desde 1776 en los que Estados Unidos inició guerras arancelarias, con resultados negativos como represalias arancelarias, aumento de precios, daño al sector agrícola y castigo político al partido gobernante.
  • Se mencionan los casos de John Quincy Adams, William McKinley y Herbert Hoover, quienes sufrieron consecuencias políticas tras implementar políticas arancelarias.
  • Se cita un análisis de Moody's que predice que una tarifa universal del 20% con represalias podría acabar con 5.5 millones de empleos en Estados Unidos, elevar el desempleo al 7% y causar una caída del 1.7% en el PIB.
  • Ordorica concluye que Trump podría estar creando problemas donde no los hay y que su insistencia en estas tarifas podría llevar a su propia "liberación" del poder.

Conclusión:

  • El artículo plantea serias dudas sobre la efectividad de las políticas arancelarias de Donald Trump, basándose en precedentes históricos y análisis económicos.
  • Se advierte sobre los posibles efectos negativos para la economía estadounidense y las consecuencias políticas para el propio Trump, quien busca un tercer mandato.
  • La autora sugiere que el "Día de la Liberación" podría ser contraproducente y marcar el inicio del fin de la carrera política de Donald Trump.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la disminución del 22% en víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, según datos preliminares de las fiscalías estatales.

El programa Sol del Norte representa un cambio significativo en la política energética, priorizando el acceso a la energía para la población.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

El texto enfatiza que ser la "primera" no es la meta final, sino una señal de que aún existen barreras por derribar.