El texto de Luis Miguel González, publicado el 2 de abril de 2025, analiza la publicación de los precriterios de Política Económica por parte de Hacienda en México, justo un día antes de que Donald Trump anunciara los aranceles que Estados Unidos aplicaría. El autor cuestiona la pertinencia de publicar los precriterios en un momento de tanta incertidumbre, dado el impacto potencial de la decisión de Trump en la economía mexicana.

El principal riesgo para la economía mexicana en 2025 es la decisión de Donald Trump sobre los aranceles que Estados Unidos aplicará.

Resumen

  • Hacienda proyecta un crecimiento del 1.5-2.3% para la economía mexicana en 2025, una cifra significativamente superior al promedio de las expectativas de los analistas del Banco de México.
  • La publicación de los precriterios de Hacienda se realiza un día antes del anuncio de Donald Trump sobre los aranceles de Estados Unidos, lo que genera incertidumbre sobre su validez.
  • El autor señala que una decisión proteccionista radical de Estados Unidos podría llevar a México a un crecimiento negativo y alta volatilidad en el tipo de cambio, que Hacienda proyecta en 20.0 pesos por dólar.
  • Se mencionan diversas versiones sobre la posible decisión de Trump, desde aranceles generales para todos los países hasta un trato diferenciado para aquellos considerados más colaboradores.
  • La respuesta de México ante la decisión de Trump aún es incierta, aunque se descarta la imposición de aranceles compensatorios y se considera la defensa de los intereses a través del T-MEC, aunque esto último se considera poco probable.
  • La presidenta Sheinbaum dijo que no cree en el ojo por ojo y reiteró que hasta el 3 de abril sabremos cuál será la respuesta de México ante la decisión de Trump.

Conclusión

  • El autor cuestiona la utilidad de los precriterios de Política Económica ante la incertidumbre generada por la inminente decisión de Donald Trump.
  • Se anticipa una revisión de los pronósticos económicos para México por parte de los especialistas, incluyendo posiblemente a Hacienda, una vez que se conozcan los detalles de los aranceles de Estados Unidos.
  • El futuro económico de México en 2025 dependerá en gran medida de la decisión de Trump y de la respuesta del gobierno mexicano.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la creación del Tribunal de Disciplina y la posibilidad de imputar al Estado por errores judiciales, lo que podría generar una carga financiera para la Hacienda Pública.

México y Canadá quedaron fuera de los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump.

México no fue incluido en la lista de países con un arancel compensatorio mínimo del 10%.

Un dato importante del resumen es que Donald Trump impuso aranceles a más de 60 países, desmantelando acuerdos comerciales vigentes desde 1947.