Publicidad

El texto de Ciro Murayama, fechado el 2 de abril de 2025, analiza la situación de las personas trabajadoras del hogar en México, a pesar de los avances normativos de los últimos años. El autor critica la falta de progreso real en la formalización del empleo doméstico y la persistente precariedad laboral que afecta a la gran mayoría de estas trabajadoras y trabajadores.

Solo el 2.5% de los trabajadores del hogar en México están afiliados al IMSS al cierre de 2024.

Resumen

  • El 30 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Personas Trabajadoras del Hogar, pero en México hay poco que celebrar debido a la persistente precariedad laboral.
  • En 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que era inconstitucional no registrar a los trabajadores del hogar en el IMSS, revirtiendo la exclusión laboral normativa.
  • Publicidad

  • En 2018, México aún no había ratificado el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
  • En 2019, el IMSS lanzó un programa piloto para la afiliación, el Legislativo reformó la Ley Federal del Trabajo, y el Senado ratificó el convenio 189 de la OIT.
  • En 2020, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos fijó por primera vez el salario para el trabajo en el hogar.
  • Al cierre de 2024, de 2.4 millones de personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado, solo 60 mil 475 estaban inscritas en el IMSS (el 2.5%).
  • Las mujeres representan el 91% de esta ocupación, pero solo el 67% de los afiliados al IMSS son mujeres, lo que implica una mayor exclusión laboral para ellas.
  • Al ritmo actual de afiliación, se tardarían más de 266 años en abarcar el universo de 2.4 millones de trabajadores del hogar.
  • Entre 2023 y 2024 se perdieron 1,513 afiliados al IMSS, lo que indica un retroceso en lugar de un avance.

Conclusión

  • A pesar de los avances legales y normativos, la gran mayoría de las personas trabajadoras del hogar en México siguen sin gozar de los derechos laborales que les corresponden.
  • La política pública impulsada por el IMSS ha sido ineficaz para reducir la exclusión y la precariedad laboral en este sector.
  • La brecha de género en la afiliación al IMSS es evidente, lo que agrava la situación de las mujeres trabajadoras del hogar.
  • Se necesitan medidas más efectivas y ambiciosas para garantizar los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar en México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La rápida detención de uno de los presuntos sicarios involucrados en el asesinato, Jaret Roberto “H”, facilitó la obtención de información a través de su teléfono celular.

Omar García Harfuch se perfila como un fuerte contendiente para la presidencia o la Ciudad de México, a pesar de no ser morenista.

La división interna en Morena y la posible "cerveza del bienestar" son los temas más destacados.