El texto de la columna invitada del 19 de Abril de 2025, escrita por José Luis Ayoub, aborda el tema del "phishing" o ingeniería social, un tipo de delito cibernético en el que los delincuentes engañan a las víctimas para obtener información personal y financiera. El autor explica cómo funciona este tipo de fraude y ofrece consejos para prevenirlo.

En México, existen más de 97 millones de usuarios de Internet, lo que representa un amplio público potencial para los ataques de phishing.

Resumen

  • El "phishing" es una forma de engaño en la que los delincuentes manipulan a las personas para que revelen información confidencial.
  • Los delincuentes utilizan diversas tácticas, como mensajes falsos, llamadas telefónicas y sitios web fraudulentos, para hacerse pasar por entidades legítimas.
  • Un ejemplo común es el "hackeo" de cuentas de WhatsApp, donde los delincuentes solicitan códigos de verificación para tomar el control de la cuenta.
  • Otro ejemplo es el caso del director administrativo de Bienestar Social Municipal de Mexicali, quien fue engañado para realizar transferencias bancarias a través de una llamada telefónica fraudulenta de la Auditoría Superior de la Federación.
  • El "phishing" se considera un delito, ya que implica fraude y, en algunos casos, puede estar relacionado con otros ilícitos.

Conclusión

  • Es fundamental que los usuarios de Internet, independientemente de su edad, se informen sobre las medidas de seguridad en línea.
  • Se recomienda activar el doble factor de verificación, cambiar las contraseñas periódicamente y nunca compartir códigos de verificación ni datos personales con desconocidos.
  • Ante cualquier solicitud sospechosa, es importante verificar la información con la persona o entidad involucrada.
  • La prevención del "phishing" se basa en la educación y la precaución, ya que no se trata de un ataque informático directo, sino de un engaño para obtener información.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la necesidad de un plan maestro de desarrollo y el combate a la delincuencia para asegurar el renacimiento de Acapulco.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

La serie convierte a Diana Salazar en uno de los personajes más positivos de todos los tiempos.