El texto de Jorge Bravo, fechado el 19 de Abril de 2025, analiza el impacto de la regulación asimétrica en el mercado de telecomunicaciones en México, específicamente en relación con la implementación del Internet simétrico y sus implicaciones para los usuarios y la competencia.

La regulación asimétrica impuesta a Telmex desde 2013 ha distorsionado el mercado, beneficiando a sus competidores a costa de la inversión en infraestructura y la libertad tarifaria.

Resumen

  • El Internet simétrico, donde se cobra por el consumo "excedente" de datos, es una consecuencia de la regulación asimétrica impuesta a Telmex, que la ha dejado sin incentivos para crecer y competir libremente.
  • La Profeco ha recordado a los operadores que no pueden modificar las condiciones originales de los contratos de adhesión, en respuesta a las críticas por el cobro de datos adicionales.
  • Megacable ha cuestionado la estrategia de congelar precios y promocionar suscripciones de streaming, argumentando que obliga a los operadores a ofrecer velocidades diferenciadas para mantenerse competitivos.
  • La regulación asimétrica, implementada en 2013 al declarar a América Móvil como agente económico preponderante, buscaba equilibrar el mercado, pero ha resultado en una desventaja para Telmex.
  • La participación de Telmex en banda ancha fija ha disminuido del 73% al 40% entre 2013 y finales de 2024, mientras que los competidores han ganado 11 millones de accesos.
  • Los competidores utilizan el Internet simétrico para justificar cargos extras por consumo excesivo, argumentando que afecta la red, en lugar de invertir en infraestructura para satisfacer la demanda.
  • La práctica del Internet simétrico contradice el espíritu de la reforma de telecomunicaciones, que buscaba más competencia, mejores precios y mayor calidad.
  • La solución propuesta es eliminar la preponderancia, permitiendo que Telmex recupere libertad tarifaria y capacidad de expansión de la red.
  • A finales de 2024, 18 millones de accesos (49%) tenían velocidades entre 10 y 100 Mbps, lo que indica que los operadores han incrementado la velocidad sin recurrir al Internet simétrico.

Conclusión

  • El cobro de Internet simétrico es una consecuencia de la preponderancia, que genera prácticas comerciales que encarecen el servicio y limitan la inclusión digital.
  • Es necesario revisar la regulación asimétrica y adaptarla a un mercado con múltiples competidores, fomentando la convergencia de servicios y la libertad de elección de los usuarios.
  • Restaurar la libertad irrestricta de los usuarios para elegir a su proveedor de servicios de telecomunicaciones y digitales impulsará la expansión de redes y la digitalización universal en México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

Posible separación entre Barack y Michelle Obama. La fortuna en juego en caso de divorcio se estima en más de 70 millones de dólares.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

La policía de la Ciudad de México, bajo el liderazgo de Pablo Vázquez, capturó rápidamente a un asaltante que se hizo pasar por policía.