El texto escrito por Eduardo Higuera Bonfil el 19 de Abril del 2025, analiza la evolución del concepto de "certeza" en el contexto político mexicano, desde la época de la hegemonía priista hasta la actualidad, destacando cómo el poder ha buscado controlar y manipular las elecciones a través de la construcción de una "contracerteza ciudadana".

Un dato importante es la comparación entre las prácticas autoritarias del PRI del siglo XX y las acciones del gobierno actual, señalando un aumento en el descaro y el cinismo en el manejo de las elecciones.

Resumen

  • El autor recuerda las palabras de su padre, quien a pesar de ser funcionario en los años 80 y 90, creía en el poder de la ciudadanía para superar el fraude electoral.
  • Tras la alternancia con Fox, la "certeza" se convirtió en una demanda institucional para garantizar la transparencia en los procesos electorales y evitar la imposición de resultados desde el poder.
  • El autor argumenta que el gobierno actual, a pesar de autodenominarse diferente, ha implementado estrategias para socavar la certidumbre institucional y recuperar el control sobre las elecciones.
  • Se mencionan ejemplos como las acusaciones de alianzas con la DO, la manipulación de partidos opositores, las campañas presidenciales ilegales y la violación de la norma electoral por parte del presidente.
  • Se critica la designación de Taddei en el INE y la reforma judicial, como ejemplos de la recuperación de prácticas autoritarias.
  • Se denuncia la manipulación de las normas electorales y la reducción de la participación ciudadana por parte del INE.
  • Se critica la decisión del TEPJF de ignorar la Constitución en el proceso electoral actual, eliminando el blindaje electoral.
  • El autor destaca que la baja participación electoral podría dar mayor valor a cada voto y que la "contracerteza" ciudadana es el único antídoto contra la certeza autoritaria.

Conclusión

  • El autor concluye que el proceso electoral actual ha sido manipulado por el poder, pero que la ciudadanía tiene la capacidad de darle significado a través de su participación.
  • Se mencionan palabras clave como "contracerteza", "incertidumbre", "hegemonía", "ciudadanía", "caudillismo", "idolatría" e "instituciones" como elementos definitorios de esta elección.
  • El autor llama a la ciudadanía a votar, a pesar de las dificultades, para construir una verdadera democracia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Sonya Santos Garza genera dudas sobre la alineación del Fonart con los objetivos de la Secretaría de Cultura federal y la Cuarta Transformación.

La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.

Un dato importante es que los candidatos no reciben recursos públicos para sus campañas.

Un dato importante es la posible salida de Jesús de la Fuente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.