70% Popular 🏅

El texto de Gilberto López Y Rivas, escrito el 18 de abril de 2025, resume su presentación en el décimo Congreso Internacional de Economía en San Petersburgo. En ella, analiza los retos que la trasnacionalización neoliberal plantea a las Ciencias Sociales, especialmente en América Latina, y cómo este proceso se manifiesta como una forma de recolonización.

El autor destaca la incompatibilidad histórica entre capitalismo y democracia.

Resumen

  • El décimo Congreso Internacional de Economía se llevó a cabo en San Petersburgo los días 8 y 9 de abril.
  • El tema central del congreso fue la "transformación del trabajo y la sociedad: conocimiento, creatividad y noonomía".
  • López Y Rivas presentó una reflexión sobre los desafíos que la trasnacionalización neoliberal impone a las Ciencias Sociales, desde la perspectiva de la realidad mexicana.
  • Se retoma la idea de Pablo González Casanova sobre la globalización como un proceso de recolonización del Sur Global.
  • La recolonización impacta negativamente en temas como la desigualdad, los pueblos indígenas, las identidades socioculturales, la migración, la cuestión agraria y la geopolítica mundial.
  • El autor define el "terrorismo global de Estado" como la política de violencia de estados imperialistas contra pueblos y gobiernos.
  • Se critica la complicidad de la ONU y gobiernos democráticos con un sistema que viola los derechos humanos.
  • Se denuncia la "dictadura mediática" que impone un pensamiento único y fomenta el consumismo y la docilidad.
  • El crimen organizado y la economía mafiosa se consideran formas de acumulación de capital trasnacional parasitario.
  • El narcotráfico se presenta como un arma de recolonización y terrorismo del imperialismo mundial.
  • Se plantea que la trasnacionalización neoliberal ha agravado las condiciones de vida en el planeta, llevando a un posible colapso civilizatorio.
  • La recolonización afecta las bases de reproducción de los pueblos y la supervivencia de la especie humana.

Conclusión

  • Es crucial tomar conciencia del significado totalizador de la recolonización y su impacto en la vida humana.
  • La ocupación afecta todas las esferas de la vida, poniendo en peligro las formas colectivas de convivencia.
  • Se exacerba la polarización social y se profundizan las condiciones de pobreza.
  • Se hace un llamado a los practicantes críticos de las ciencias sociales a no sustraerse de los imperativos éticos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

El voto es un acto igualitario que empodera a cada ciudadano, independientemente de su origen o condición.

El nombramiento de Sonya Santos Garza genera dudas sobre la alineación del Fonart con los objetivos de la Secretaría de Cultura federal y la Cuarta Transformación.