Este texto de Mochilazo En El Tiempo, publicado el 18 de Abril del 2025, rememora el Festival OTI de la Canción, un certamen musical de gran relevancia en Iberoamérica durante el siglo XX. El artículo explora los inicios del festival, los desafíos enfrentados por México en sus primeras participaciones, y algunos de los momentos más destacados de su historia.

El Festival OTI fue un importante escaparate para la música hispana y portuguesa, y un trampolín para muchos artistas.

Resumen

  • El Festival OTI de la Canción se celebró entre 1972 y 2000, buscando competir con festivales como Eurovisión.
  • La Organización de Televisión Iberoamericana invitaba a sus países miembro a participar con canciones inéditas.
  • La primera edición fue en Madrid, España, en 1972, y la última en Acapulco, México, en 2000.
  • La selección de los representantes mexicanos estaba a cargo de Raúl Velasco y Televisa.
  • En 1972, la canción de Roberto Cantoral, "Yo No Voy a la Guerra", fue descalificada, generando controversia y una demanda.
  • México y España son los países con más victorias en el festival, con seis cada uno.
  • En 1973, México ganó con "Qué Alegre Va María", interpretada por Imelda Miller, tras una polémica descalificación de la canción original.
  • En 1974, México fue anfitrión del festival en Acapulco.
  • El concurso nacional era transmitido por el programa Siempre en Domingo.

Conclusión

  • El Festival OTI fue un evento significativo en la historia de la música en español y portugués.
  • La participación de México estuvo marcada por controversias y momentos de gloria.
  • El festival sirvió como plataforma para impulsar la carrera de numerosos artistas y compositores.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El año 2024 cerró con el peor balance para la democracia en lo que va del siglo XXI, con más autocracias que democracias en el planeta.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

La "reforma" judicial destruye la vida profesional y el patrimonio de cientos de jueces y sus familias.

El autor considera que la gestión de Joan Laporta ha sido fundamental para el resurgimiento del Barcelona, independientemente de los resultados deportivos finales.