El texto de Francisco Valdes Ugalde, fechado el 18 de Abril de 2025, analiza el estado de la democracia a nivel global y, particularmente, en México, basándose en datos del Instituto V-Dem de la Universidad de Gotemburgo, Suecia. El autor destaca un preocupante retroceso democrático a nivel mundial y cómo México se inserta en esta tendencia.

El año 2024 cerró con el peor balance para la democracia en lo que va del siglo XXI, con más autocracias que democracias en el planeta.

Resumen

  • El informe del Instituto V-Dem revela que, a nivel global, las autocracias superan a las democracias por primera vez en más de 20 años.
  • México es considerado un país en vías de autocratización, acercándose a la categoría de autocracia electoral, similar a El Salvador, Nicaragua y Venezuela.
  • Desde 2019, se observa una disminución en la participación ciudadana en debates públicos y en la consulta popular por parte de las autoridades en México.
  • La victoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Morena en 2018 llevó a un control monopólico de los poderes en México, debilitando los controles judiciales y fortaleciendo el poder militar en asuntos civiles.
  • En materia electoral, México ha retrocedido a niveles de 1997, en materia judicial a 1993, en respeto del Ejecutivo a la Constitución a 1917, y en control del Legislativo sobre el Ejecutivo a un punto peor que antes de la reforma política de 1996.
  • La consulta de los gobiernos a la sociedad civil en México ha retrocedido a niveles de 1928, la libertad de expresión a 26 años atrás, y la libertad académica y cultural a 1966.
  • México ha descendido en los rankings del Instituto V-Dem en democracia liberal, electoral y deliberativa entre 2017 y 2024.

Conclusión

  • La democracia está retrocediendo a nivel global y México se suma a esta tendencia.
  • Factores internos, como un régimen democrático débil y élites que no aceleraron las reformas, contribuyeron a la situación en México.
  • El autor advierte sobre el riesgo de una "nueva dictadura perfecta" en México, impulsada por un liderazgo despótico con apoyo de masas y fuerzas globales que se oponen a la democracia y los derechos humanos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.